México.- Más de 35 mil alumnos serían afectados por la posible huelga que orquesta Hortensia Granados, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, (STESCECyTEG).

Así lo advirtieron autoridades académicas, quienes afirmaron que las peticiones de la lideresa gremial están por encima de la demanda inicial de emplazamiento a huelga que fue el incremento salarial, lo que rompió el diálogo que se tenía en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con las Autoridades del CECyTE Guanajuato.

Y es que lo que exige Granados Avilés a las autoridades es la contratación de un profesor que fue despedido por faltar 4 días en un mes, además de pedir un incremento salarial de 10 por ciento.

La  secretaria general abandonó de la mesa de negociación y amenazó convocar a huelga, lo que afectaría a 56 planteles de 41 municipios del estado.

Las autoridades lamentan que este rompimiento pueda afectar a mas de 35 mil alumnos y dejar un precedente de que lejos de buscar un beneficio general  Granados actué para beneficio de sus allegados y no de todos sus agremiados.

Asimismo, destacaron que siempre ha existido un marco de apertura de las Autoridades del Colegio para responder al diálogo con respeto.

“Cabe señalar que el punto toral de este emplazamiento es el incremento salarial, el cual es de competencia federal y solicitar dar cumplimiento a la cláusula 48 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que otorga a los cuatro miembros del comité sindical PERMISO PERMANENTE CON GOCE INTEGRO DE SUELDO, (equivalente a 40 horas) para atender asuntos sindicales y no frente a grupo”, se indicó en un comunicado.

“También solicitó la reinstalación del maestro Agustín Arellano Rivera, a quien se rescindió su contrato por ausentarse de sus labores de manera injustificada (acumuló 4 inasistencias continuas) y del trabajador Miguel Núñez López, quien laboraba en el plantel Salvatierra, y que concluyó su contrato en agosto de 2015”, apuntaron las autoridades educativas.