Tierra es el primer cortometraje de Fana Adjani y por fin lega al Museo Universitario del Chopo como parte del Ciclo de Pensamiento Crítico en Torno a los Ecofeminismos.
Luego de proyectarse en varios festivales y recintos nacionales e internacionales, llega a la Ciudad de México (CDMX) para exponer diversos temas que confluyen como:
- Destrucción del medio ambiente
- Defensa del territorio
- Econfeminismos
- Identidad
- Latinoamérica
El cortometraje que será parte del ciclo programado del 13 al 15 de octubre, incluye música de Bomba Estéreo, el dueto colombiano, cuya canción Tierra inspiró a la creación del cortometraje.
¿Cómo surgió la idea de crear Tierra?
Tierra es el nombre de una de las canciones de Bomba Estéreo y al trabajar Fana Adjani como directora creativa de los videoclips de Bomba Estéreo, se encontró con ella y se dio cuenta de que el tema daba para transformarse en en algo un poco más amplio, detalló a SDPnoticias.
De ahí surgió el cortometraje de alrededor de 15 minutos para hablar de asuntos como el cuidado de la tierra, la diversidad de voces, la devastación, etcétera.
Artista muxe protagoniza cortometraje Tierra
El proyecto de Fana Adjani tiene el objetivo de aprender formas diversas de experiencias decoloniales, por ello participa Lukas Avendaño, artista y antropólogo muxe, quien protagoniza el cortometraje.
Largo camino del cortometraje inició con la danza
Fana Adjani inició en la coreografía y dirección de artes vivas hace 15 años; hace 13 años comenzó a colaborar con músicos en la creación de sus videos.
A partir de ello comenzó a conectar la coreografía con el cine, pues señala que ambos coinciden en la narrativa y la imagen.
“Me invita Li Suamet, la cantante de Bomba (Estéreo) a colaborar con ellos como directora creativa de todos los videos y a que yo dirigiera uno de los tracks y me encuentro con la canción y es ahí donde esta canción que habla de esta Latinoamérica herida me resuena... yo no solo quería hablar del despojo, sino también de la defensa del territorio, de las feminidades y es ahí donde nace el otro proyecto que es el cortometraje”
Fana Adjani. Directora Tierra
“No fue tan difícil tejerlo... hay una identificación ya inerte... volvió muy orgánica la construcción de la historia”, abunda.
Adopción de plantas en el Museo Universitario del Chopo
El programa, además de la proyección de tierra, incluye charlas sobre ecoactivismo, adopción de plantas, música y más



13 de octubre
- Cara de las plantas y sus comunidades, por Mariana Vallejo, bióloga, y Citlali Amanali, activista xochimilca por las plantas endémicas y en peligro
- Hibridación y bacterias, Leslie Garcia y Juanma Maldonado
- Sentido de la Tierra, Bruno Velásquez, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela, sobre derechos de la tierra
- Representación circular de la tierra, colaboración con el Instituto de Biología y tiene plantas endémicas jardín botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Cantante Luisa Almaguer
14 de octubre
- Maíz y su resistencia, Greta Villaseñor y Yolanda Massieu
- Premier de cortometraje Tierra 19:00 horas
- Plática con Lukas Avendaño, Simón Mejía y Fana Adjani
15 de octubre
- Adopción de plantas
- Dj set especial de Simón Mejía con sonidos ancestrales y de amazonas (120 pesos y 60 pesos estudiantes, el resto de las actividades son gratuitas)
Fana Adjani agradeció el trabajo colaborativo que ha hecho en este y otros proyecto con la UNAM y el Museo Universitario del Chopo.
Tierra gana premio en festival de cine de Canadá
Tierra se ha presentado en Los Ángeles, Seattle, y ha ganado premios en Canadá en el Fairy Tales Queer.