México.- Pedro Sola, conductor de Ventaneando, se pronunció a favor de la reducción presupuestal a los partidos políticos, pues dijo estos han sido “siempre botín” y “negocio”, por lo cual los tachó de “bandidos”.
Sola no es ningún improvisado, estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y trabajó para el sector público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dentro del fideicomiso Empresas de Solidaridad antes de dedicarse de lleno al mundo del espectáculo junto a Pati Chapoy.
Puedes leer: Partidos no son negocios; proponen recorte de 50% a su presupuesto
El también youtuber ha narrado a través de sus videos sus experiencias personales y contado distintas anécdotas sobre su paso por la función pública que en determinado momento de su vida compaginó con su labor como conductor de espectáculos.
Fue a través de su cuenta de Twitter que Sola criticó cómo los partidos políticos se han quejado de la reducción a su financiamiento gubernamental: “les cierran la llave del dinero y ya no es negocio, ojalá y sea a todos, bandidos”.
Los partidos políticos que han sido siempre botín de muchos hoy se quejan porque les quieren reducir el financiamiento gubernamental y es lógico, les cierran la llave del dinero y ya no es negocio. Ojalá y sea a todos. Bandidos.
— Pedro Sola (@pedrosola) August 8, 2019
Pedrito Sola fue godín antes de ser conductor de Ventaneando
‘Pedrito’ Sola es popular en redes y su comentario fue respaldado por sus seguidores en su cuenta personal con comentarios en mofa que pedían que se postulara a la Presidencia de la República.
Recomendamos: AMLO llama a partidos políticos a devolver 50% de su presupuesto
“Ya basta de mantener a tanto vividor”, comentó una usuaria, mientras otra persona dijo que es un economista reconocido que “siempre hablas con la verdad” (sic), además otro usuario afirmó estar “totalmente de acuerdo” con el conductor.
Apenas el miércoles 7 de agosto, AMLO llamó a los partidos políticos a que devolvieron el 50 por ciento de las prerrogativas que les asignará el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual aprobó 5 mil 239 millones de pesos de financiamiento público para sus activades en 2020.