La transfobia es todavía una realidad que se alimenta de los prejuicios y de la desinformación; desafortunadamente, es un factor que continuamente causa daños, sobre todo en niñas, niños y adolescentes. 

De acuerdo con expertos que participaron en el Primer Congreso Nacional de Transexualidad Infanto Juvenil, el rechazo al que se enfrentan las personas trans más jóvenes les provoca angustia y depresión que puede llevar al suicidio. 

Durante el congreso también se resaltó que el apoyo familiar y la educación inclusiva son fundamentales para llevar a las personas a vivir de forma plena y evitar desenlaces fatales. 

En este sentido, Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Conejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), consideró de suma importancia para la atención de las personas trans,  el Protocolo para el acceso a sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual, que recientemente emitió la Secretaría de Salud. 

Entre las voces que se escucharon durante el encuentro realizado en Monterrey los días 28 y 29 de septiembre, destacó que "la condición trans es una variante de la diversidad humana, no una patología" y en el mismo espacio se explicó que la identidad de género se desarrolla en los primeros años de vida y no puede ser modificada ni influenciada por nadie. 

Con información de El Universal