"México hubiera llegado más lejos en el 86 si Hugo Sánchez y Tomás Boy hubieran estado sanos": Bora Milutinovic
El exentrenador del Tri habló sobre lo que tiene que hacer el conjunto azteca para superar la maldición del quinto partido.
Es bien sabido por todos que el mayor obstáculo de la Selección Mexicana ha sido por muchos años el famoso quinto partido en un Mundial. Al respecto habló Bora Milutinovic, exentrenador del Tri que, de paso, recordó al equipo que dirigió en 1986 que contaba con la presencia de dos grandes talentos como Tomás Boy y Hugo Sánchez.
Demanda ‘Canelo’ Álvarez a Óscar de la Hoya; acusa daños por 6 mmdp
En entrevista con 'Pasión W', el entrenador serbio aseguró que su selección hubiera llegado más lejos en el Mundial del 86 si Hugo Sánchez y Tomás Boy hubieran gozado de un mejor estado de salud.
Cabe mencionar que aquel Mundial ha sido el único en el que México ha disputado el ansiado quinto partido. Superó la fase de grupos tras vencer a Bélgica e Irak y empatar con Paraguay, mientras que en los cuartos de final derrotó a Bulgaria. Fue en los cuartos de final donde quedó eliminado ante Alemania Federal en penaltis.
Alicia Cervantes: De retirarse por ganar mil 500 pesos a ser líder de goleo
"México debe pensar en el sexto partido"
Sobre la famosa maldición del quinto partido, el entrenador serbio aseguró que el equipo mexicano debe de dejar de concentrarse en ello y pensar directamente en el sexto partido. Señaló que los entrenadores son fundamentales para el éxito, ya que son los que manejan situaciones concretas como el ambiente en un vestidor.
🏆 1986: Mexico 🇲🇽
🏆 1990: Costa Rica 🇨🇷
🏆 1994: USA 🇺🇸
🏆 1998: Nigeria 🇳🇬
🏆 2002: China PR 🇨🇳
He coached 5 different teams from 3 different continents at the #WorldCup, leading 4 past the first round 👏
Happy 76th birthday to the record-breaking Bora Milutinovic 🎂 pic.twitter.com/FpXXdQQLiG
Bora dirigió su primer Mundial con México, posteriormente, dirigió otros cuatro de forma consecutiva con equipos diferentes: Costa Rica (1990), Estados Unidos (1994), Nigeria (1998) y China (2002).