El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que como ya todos sabemos no se anda con rodeos y no duda al momento de fijar posturas para defender a su estado, volvió a mostrar carácter al subir este jueves a redes sociales un video a través del cual manifiesta su incredulidad y malestar por la reducción que contiene el Presupuesto de Egresos de la Federación para Jalisco que refleja -4.6 por ciento. Así que mañana podrían salir chispas desde la Perla Tapatía, dado que en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está prevista la inauguración de la Línea Tres del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara y aquí se encontrarán ambos mandatarios quienes con seguridad pondrán sobre la mesa el tema del Presupuesto y habrá que esperar el resultado de la conversa con gran interés por lo que puede resultar de esa charla. Por lo pronto, Alfaro ya advirtió que defenderá a Jalisco hasta “donde tope”.
En el video de más de siete minutos que grabó el mandatario jalisciense, justifica que lo hace con el afán de que “el pueblo de Jalisco conozca en dónde estamos parados”.
Y comienza señalando que el paquete presupuestal que se está presentando, el presupuesto de la Federación, tiene un crecimiento real del 0.3 por ciento y lo que no se entiende es porqué a Jalisco en términos generales se le está aplicando una reducción del 4.6 por ciento si sumamos participaciones y aportaciones. El presupuesto crece poquito pero crece y a Jalisco le tumban 4.6 por ciento, dice.
“Esto es un asunto que vamos a revisar con detalle y que quiero y espero tener la oportunidad de platicar con respeto y a profundidad con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador en su visita de este sábado a Guadalajara, para inaugurar la Línea Tres”, agrega Alfaro.
El funcionario explica que a reserva de profundizar en el análisis, es un presupuesto que no se construyó para enfrentar un escenario de crisis como el que vamos a vivir.
En la grabación, Enrique Alfaro hace las siguientes acotaciones:
-“Es un presupuesto inercial que no plantea ninguna medida que nos permita generar mecanismos para la reactivación económica”.
-“Es un presupuesto que pierde la oportunidad de darle un impulso a nuestra economía y es un presupuesto que fortalece el control desde la Federación de los recursos”.
-“Es un presupuesto que genera muchas dudas; nosotros queremos aclararlas antes de establecer una ruta a seguir porque nos parece increíble por ejemplo que en la parte de mantenimiento carretero de la Secretaría de Comunicación y Transporte aparezca en ceros para Jalisco. Nos parece preocupante también que se vea una disminución en materia de salud en medio del escenario que estamos viviendo”.
-“Es un presupuesto que representa un golpe durísimo para Jalisco y desde ahora es mejor dejarlo claro: esto no es un Gobernador pidiendo recursos, este no es el dinero de un servidor, este no es el dinero del gobierno, este es el dinero de los jaliscienses, es el dinero que le corresponde a nuestro estado, que es un estado que produce, que genera, que soporta sobre sus hombros una parte muy importante de la reactivación económica de este país”.
Asimismo, en su discurso, Alfaro dejó ver que podría venir un rompimiento mayor con la Federación, aunque esperará a escuchar lo que el presidente tenga que decir sobre el proyecto que envió a Jalisco.
“Llegó el momento de aclarar con mucha precisión las cosas con el presidente de México, espero que ese espacio de diálogo se dé el sábado en su visita a Jalisco y por supuesto en los próximos días estaremos anunciando y definiendo la postura a seguir por parte de nuestro estado. En lo personal estoy listo para defender hasta donde tope a Jalisco y a sus ciudadanos. Nosotros tenemos muy claro que es en la ruta del diálogo donde se puede encontrar la manera de resolver las diferencias, esperamos que esa misma disposición haya del Gobierno Federal”, subrayó.
El funcionario jalisciense dejó claro que desde ningún punto de vista se pueden aceptar los recortes y disminuciones en áreas fundamentales, pero observó que la afrenta no es exclusiva para esta entidad, pues lo mismo está ocurriendo a otros estados aún con gobernadores del mismo partido político del que emana el presidente (Morena).
“Esto que estamos revisando por lo pronto, es inadmisible, no podemos permitir y permanecer callados ante un trato que pone en evidencia un profundo desprecio por los estados y municipios. La gente tiene que entender que esta reducción que está sintiendo Jalisco no es un asunto exclusivo de esta entidad, porque hay quien todavía piensa que como nosotros hablamos y decimos lo que pensamos, fijamos postura para defender a nuestro estado, hay quien podría imaginarse que esto es como un castigo por la posición del gobernador. Yo simplemente quiero decirles que esta reducción a los estados pero también de manera muy importante a los municipios del país es generalizada, es una reducción a nivel nacional que muestra o refleja de inicio esta visión centralista que hemos denunciado de volver a concentrar el dinero en la Federación para poder manejarlo a su antojo”.
Luego de aseverar lo anterior, el mandatario jalisciense reviró a los gobernadores que simpatizan con AMLO pero que igualmente fueron afectados en sus presupuestos los siguientes comentarios:
"A mi me encantaría saber, ¿qué opinarán hoy? los gobernadores que han permanecido en silencio, o algunos que han caído en actos de lambisconería ofensiva cuando se den cuenta que sus estados están siendo afectados por las decisiones que esta tomando el gobierno de la República. No voy a mencionar nombres pero algunos han salido a decir que están a muerte, y no sé cuantas cosas y que nosotros somos unos peleoneros. Me encantaría saber qué van a hacer estados simplemente como, Puebla, como Morelos, como Veracruz, que tienen un impacto importante también en el presupuesto que está siendo discutido en el congreso”.
Además, Alfaro se quejó de que no se contemplen recursos e incluso desaparezcan apoyos para proyectos específicos que el propio Lopez Obrador se había comprometido entregar a Jalisco.
“Estamos viendo eliminar el FORTASEG, el fondo que está destinado para reforzar la seguridad en las policías municipales y en las policiales locales lo ponen en cero, desaparece. No está por ejemplo el Fondo Metropolitano que es parte de los recursos fundamentales para poder terminar el proyecto de Mi Macro Periférico que va viento en popa y que va caminando muy bien. No aparece un compromiso del presidente y mío; la Línea Cuatro al sur de la ciudad no está en el presupuesto”, dijo.
Finalmente, consideró es momento oportuno para saber qué es lo que se está imaginando el presidente o cómo va a resolver el tema.
Alfaro pidió a los jaliscienses sean conscientes que este no es un asunto del gobernador sino de interés para todos los ciudadanos. Y que, en medio de una emergencia como la que se vive, él saldrá a defender el dinero de los jaliscienses consciente de que es una responsabilidad fundamental del gobernador. “No voy a fallar en ese tema. Después de la plática con el presidente estaré informando las decisiones que vayamos a tomar”, concluyó el mandatario.
Es pues una vez más el Gobernador de Jalisco plantando cara a la Federación para defender a la entidad a su cargo y ya veremos cómo se torna la visita de AMLO, quien de entrada se anuncia será recibido con una manifestación orquestada por ciudadanos que semanalmente salen a las calles en autos particulares para expresar su reprobación a las decisiones del presidente. La visita, puede sacar chispas.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1
...