La educación tiene hoy importantes retos que enfrentar, y es que el avance tecnológico demanda nuevas estrategias de enseñanza así como herramientas que faciliten la interacción entre docentes y alumnado.
Sin menosprecio a lo hecho hasta hoy por el gobierno e instituciones educativas privadas, en México la sinergia tecnología-educación no ha sido potencializada en las aulas.
Es por ello que en nuestro país las empresas dedicadas a la generación de aplicaciones tecnológicas enfocadas a la enseñanza de niños y jóvenes, afrontan grandes desafíos.
Para ahondar en el tema, en entrevista con el ingeniero Héctor Octavio Estrada Otero, director general de Keytech, empresa que está cumpliendo 9 años de fundada, y la cual es especialista en diseño de apps y estrategias de marketing educativo, comenta:
“Trabajar para y por la educación te llena de satisfacciones, pues el saber que estás colaborando para beneficio de quienes son el futuro del país siempre será gratificante. Ahora bien, como empresario obviamente busco abrir mercados, y estos principalmente se encuentran en escuelas privadas, pues las gubernamentales aún tienen muchas limitantes”.
En cuanto a las vicisitudes que representa el vertiginoso avance tecnológico, así como el limitado presupuesto que se maneja para incorporarlo en las aulas, el ingeniero Estrada apunta:
“El gran reto al que nos enfrentamos en Keytech es el de ayudar a los profesores, padres de familia y directivos escolares a adaptarse a las nuevas formas de interactuar dentro de los salones de clase, las tendencias van desde apps para celulares hasta la realidad virtual pasando por la sustitución de libros en papel por e-books, y como generadores de estos productos, nuestra obligación es la de que sean vistos y utilizados no como un producto lúdico sino como verdaderas herramientas de aprendizaje.”
Para concluir, y a pregunta de expresa sobre la responsabilidad social que tienen quienes están dentro del universo educativo, contestó lo siguiente:
“El saber que nuestros esfuerzos están dirigidos a facilitar y enriquecer los conocimientos que adquieren los alumnos, te responsabiliza para día a día ser mejor. Es por eso que a lo largo de 9 años hemos participado como patrocinadores en eventos organizados por nuestros socios estratégicos, los cuales están dirigidos a intercambiar experiencias y a dar a conocer las innovaciones a nivel mundial en materia de tecnología educativa.
México tiene un enorme potencial de talentos que en ocasiones solo requieren contar con las materiales adecuados para explotar sus aptitudes, el dotarlos de ello es un gran compromiso social que tenemos los que nos dedicamos a esto.”
La apuesta por la educación siempre será bienvenida, y la necesidad de adaptar las metodologías tradicionales a las nuevas tecnologías en inevitable. Ante esto, es inaplazable que el gobierno y empresas sumen esfuerzos que favorezcan las condiciones para que esto suceda.