En Twitter el señor Cueva

Este lunes, en Twitter, aproximadamente a las ocho de la noche, @AlvaroCueva dijo: “¡Cuándo en @TeletonMexico hubiéramos imaginado que iba a salir @FedericoArreola a decir ‘no nos importa Televisa’!”.

En su tuit, el señor Cueva incluyó un enlace a su artículo de Milenio en el que comentó lo anterior.

Buen artículo de Álvaro Cueva, sin duda. Lo voy a sintetizar más adelante y le voy a hacer una precisión al columnista de Milenio.

¿Cuánto me pagaron?

Antes, sin embargo, mencionaré el tuit de @irenegaro con el que esta persona respondió a Cueva: “Don Fede diga la verdad, ¿cuánto le pagaron por apoyar al Teletón y defenderlo a capa y espada? @AlvaroCueva”.

Bueno, pues no me pagaron nada...

El artículo de Álvaro Cueva:

Dijo el columnista de Milenio:

1.- “Teletón era un mazacote insufrible marca Televisa donde las estrellas se la pasaban chantajeando a las multitudes entre lágrimas e historias dolorosas con niños que se exponían a cosas rarísimas mientras se construía una especie de suspenso telenovelero porque la meta estaba muy lejos”.

2.- “Lo que muchos canales transmitieron desde la noche del viernes pasado hasta la madrugada del domingo fue una experiencia digna de las mejores industrias mediáticas del planeta”.

3.- “Un montón de medios se unieron en perfecta armonía para presentar una campaña de responsabilidad social abierta, madura y respetuosa con metas realistas y sin miedo a exponer una situación de crisis para apoyar a miles de niños con discapacidad, cáncer y autismo”.

4.- “¡Cuándo en Teletón alguien hubiera imaginado que iba a salir un Federico Arreola a decir ‘no nos importa Televisa’!”.

5.- “¡Cuándo en Teletón se iban a aceptar las críticas y a atender los chismes de las redes sociales sin odio, sin rencor!”.

6.- “Cuándo se iba a hablar de impuestos y de Fundación Teletón frente a los servicios públicos de salud! ¡Cuándo!”.

7.- “Por eso le digo, lo que usted, millones de personas y yo vimos el pasado fin de semana no fue Teletón, ni siquiera el de 2015 que fue espectacular”.

8.- “Fue otra cosa que yo celebro con toda el alma porque me habla de humildad, de evitar aquellos eventos que en lugar de proyectar una necesidad económica proyectaban un poder político, de construir algo nuevo, sereno y actual”.

9.- “Qué orgullo que por fin alguien esté entendiendo las claves del negocio de la televisión en el siglo XXI”.

Le explico a Álvaro Cueva

Hace casi dos años visité un Crit. Lo hice porque un activista de izquierda, Gerardo Fernández Noroña, me preguntó si yo verdaderamente sabía lo que hace el Teletón.

A Noroña, tan crítico de todo, le parecían lamentables –le parecen, todavía– las críticas basadas en la ignorancia que muchos hacíamos a esa institución.

Noroña me puso en contacto con José Antonio Pepetón Dorbecker y pacté con este funcionario del Teletón visitar un Crit.

Desde el primer paso que di en el centro de rehabilitación me avergoncé de todo lo que había criticado al Teletón.

Quedé impresionado con lo que vi. Por razones familiares muy dolorosas he conocido centros de rehabilitación en México y aun en el extranjero. Ninguno con la calidad del Crit del Teletón.

El video

Al finalizar la visita, Pepetón Dorbecker me dijo que sí me animaba a expresar en un video cualquier cosa que se me pegara la gana acerca de lo que había visto.

Acepté después de aclararle al señor Dorbecker que iba a criticar a Televisa y elogiar al Teletón. Él replicó: “La idea es que te expreses con toda libertad”.

Lo hice. Critiqué a Televisa y al programa del Teletón. Pero me comprometí a apoyar todos los días, en la medida de mis posibilidades, a la Fundación Teletón... Todos los días, excepto los del programa que me parecía sensiblero en exceso.

Dos años después

Eso ocurrió hace casi dos años. No sé qué tanto he apoyado al Teletón, pero he mantenido la comunicación con José Antonio Dorbecker y aun con Fernando Landeros.

He realizado donativos al Teletón y lo seguiré haciendo. Y no, no he visto el programa.

No me vi en la tele

El sábado no me vi en la tele cuando en el Teletón dieron a conocer una versión resumida del video que hice a principios de 2015.

Mucha gente me lo comentó. Incluso lo hicieron algunos amigos que, se supone, no ven a Televisa.

Sí dije que en SDP Noticias “no nos importa Televisa”

Dije eso y otras cosas sobre la empresa presidida por Emilio Azcárraga, pero invité a la gente a apoyar el Teletón porque esta institución vale mucho la pena.

¿No me importa Televisa? En realidad, esta empresa a todos los mexicanos nos importa bastante.

Sobre todo, la consideramos de gran importancia los periodistas de otros medios de comunicación, que analizamos todo lo que en esa compañía ocurre.

Televisa es noticia siempre. Ahora con más frecuencia porque se está atreviendo a cambiar.

Revolución en la TV

Hay una enorme revolución en la principal televisora mexicana. El cambio lo encabezan sus principales directivos: Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez, José Bastón y Alfonso de Angoitia.

¿Va a tener éxito la nueva Televisa?

Honestamente hablando, no lo sé. Deseo lo mejor para esa empresa y la gente que ahí colabora.

Pero nada les va a resultar sencillo. En los tiempos de internet, solo triunfarán los medios tradicionales muy creativos y, sobre todo, que respeten absolutamente la libertad de todos.

Cuando era válido decir en Milenio “no nos importa Milenio

Fui el director fundador de Milenio. Hice ese periódico con el empresario regiomontano Francisco González partiendo de una única premisa: se vale criticar todo, hasta al propio periódico y a sus directivos.

Álvaro Cueva fue de los primeros periodistas cuya contratación autoricé. Él sabe que en Milenio, en aquel Milenio, se valía hablar mal del periódico y de sus sus jefes.

Ya no es tan sencillo hacerlo. Los tiempos cambian y los medios también.

En fin, lo importante no son los medios, sino el Teletón

Álvaro Cueva no afirma que SDP Noticias esté entre los medios que se organizan para presentar y difundir el Teletón, pero de alguna manera lo sugiere.

Nuestro portal de internet no participa en el Teletón. Yo lo apoyo y también lo hacen otras personas que colaboran en SDP Noticias, pero habrá aquí quienes cuestionen a esa fundación.

En SDP Noticias cada quien puede pensar y piensa lo que se le antoja. Por lo que a mí respecta, seguiré hablando bien del Teletón y donaré algún dinero cada vez que tenga la oportunidad de hacerlo.

¿Por qué lo hago? 

Por los niños, nada más. Los que vi en el Crit cuando lo visité. Y todos los otros que son atendidos o esperan serlo en ese y en los otros centros de rehabilitación de calidad mundial del Teletón.