Las reacciones de diversos sectores de la comunidad chiapaneca no se hicieron esperar después que la Fepade le solicitara a la Procuraduría General de Justicia del estado que bien dirige Raciel López Salazar,  le retirara el fuero constitucional que amparaba al ahora exdiputado Roberto Pardo para enfrentar la justicia por el delito de robo de identidad en las pasadas elecciones chiapanecas.

Dentro de la medición que se puede observar de manera ligera, es que el ciudadano pide la desaparición de la diputación 41, porque la creen inoperante e inservible; la realidad es que funciona más o mejor las 40 restantes; lo que pasa es que ni el legislador y mucho menos la Legislatura anterior se preocupó por hacer cumplir la razón de la existencia de esa curul.

Los excompañeros del exdiputado migrante no esperaron más y votaron a favor de la solicitud Fepade-Procuraduría chiapaneca.

El Partido Verde Ecologista de México, de ipso facto le abrieron las puertas a Pardo, pero para expulsarlo de sus filas, porque no abona ni aporta nada a la ya deteriorada imagen de ese instituto político rumbo al 2018.

Pero lo increíble e inaudito, que aun con todos los pelos de la burra en la mano, los "amigos" del ex legislador migrante ya empezaron con una andanada de ataques en contra de Yolanda Alfaro (quien fue víctima de Pardo y sus secuaces de DSI y del IEPC), cuestionando la amistad que pueda o no pueda existir con el gobernador y su señora madre.

Lo graves es que los "amigos de Pardo" están de acuerdo e impulsan los cochupos, corrupción y violación a la ley electoral federal vigente.

Si realmente son amigos de Pardo, estarían conscientes que su cuate violó la ley la cual se paga con pena corporal, le buscarían un buen abogado penal; o mínimo hicieran un exhorto a las autoridades competentes en el caso para que la justicia se aplique de manera horizontal y exigir que Pardo no actuó solo, obtuvo ayuda de dentro del IEPC, y eso inmiscuye a la presidenta del órgano electoral y al o la responsable de los comicios en el extranjero (en los cuales se gastaron más de 12 millones de pesos), además del responsable del portal de internet en donde se recibieron los votos de los migrantes chiapanecos en el extranjero.

Es de mucho beneficio que las investigaciones sean exhaustivas, a fondo; apegarse a los resultados de las investigaciones, de hacerlo los beneficiados serían todos: el IEPC tendrán "algo" de credibilidad, los impartidores de justicia la mantendrían y los diputados y los partidos políticos (sobre todo el Verde) tendrán un gran reto para el 2018.

Así que los "amigos de Pardo" en lugar de querer enfocar las baterías para un lado en específico, háganlo están en todo su derecho, pero que sea hacía lo correcto, hacia la justicia.

Porque de sesudas deducciones, rumores y chismes baratos estamos hasta el gorro en Chiapas.

La justicia es necesaria en la entidad: Justicia para los maestros caídos, para los valientes que se presentaron a realizar su examen, para los disidentes; pero también para la ciudadanía afectada, los periodistas golpeados, empresarios, pequeños comerciantes; para las mujeres y hombres del campo.

Justicia para las mujeres asesinadas, que ya suelten la alerte de género. En fin. Justicia para todos, ya.

HOMO TEXTUAL

Lo siento pero es hora de presumir. Agradezco las muestras de afecto por estas fiestas decembrinas; los obsequios están muy bien, en especial la del procurador del estado, como nunca antes, se agradece el detalle; pero la neta fue un regalo de super lujo... Algunos alcaldes andan haciendo panchos con lo de la tenencia; digo, es un hecho la entrada en vigor, imagínense la que se les arma a los diputados de no ser así... Nos leemos mañana.

Correo: pakoandrade@gmail.com Escucha: NBN Noticias de lunes a viernes de 7 a 8am en el 97.9FM y visita: metropolitano.mx