Hoy en la mañana estuve en el programa de radio de Luis Cárdenas (@LuisCardenasmx) en MVS Noticias (@NoticiasMVS) comentando sobre la pelea de Canelo vs Golovkin. Les comparto más datos sobre la pelea y los números que comenté con Luis.
La Pelea
Este sábado 16 de septiembre volveremos a ver un espectáculo de boxeo real, con boxeadores reales que sí están peleando el campeonato de su división. La pelea será entre dos de los mejores boxeadores que se tienen actualmente Saúl “Canelo” Alvarez y Gennady Gennádievich Golovkin conocido como GGG.
La fecha
Las fechas de fiestas patrias nos han traído peleas memorables como las siguientes:
Floyd Mayweather vs Canelo Alvarez: en esta pelea Canelo recibió una cátedra de boxeo y el Money le propinó la única derrota que tiene el de Jalisco como profesional.
Julio César Chávez Jr vs Sergio “Maravilla” Martínez: La pelea que derrumbó la carrera de Julio Jr. perdió el campeonato de peso medio en esa pelea y jamás ha recuperado su nivel.
Juan Manuel Márquez vs Floyd Mayweather: Con su estilo defensivo, el Money le ganó por decisión unánime al Dinamita. Buena pelea.
Julio César Chávez vs Héctor “Macho” Camacho: JC venció al puertorriqueño en el primer pago por evento que se transmitió en México donde las entradas se acabaron en media hora.
Julio César Chávez vs Mario “Azabache” Martinez: El inicio de la leyenda JC Chávez ganó su primer campeonato mundial súper pluma al ganarle vía Knock Out a Martínez.
Quién es quién
Gennady Golovkin es un boxeador de Kazajistán, medallista olímpico en los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004. Actualmente es el campeón mundial de la WBA, de la WBC, de la FIB y de la IBO en peso mediano. Su porcentaje de KO es del 89.2%
Saúl Alvarez Barragán, boxeador mexicano que ha tenido sus mejores batallas en peso superwelter. Fue campeón de la WBA, WBC y de la WBO en ese peso. También ha sido campeón de peso medio por el WBC.
La carrera del Canelo parece ser producto de alguna televisora. Tiene un buen boxeo y ha tenido peleas contra grandes del boxeo que ya no estaban en su mejor momento. Peleó contra Shane Mosley cuando el tenía 22 y Mosley 41. Una pelea que parecía más de relleno que una verdadera pelea. Además, está el sentimiento que muchas de sus peleas han sido contra rivales que no tienen el poder que él tiene. Las peleas memorables del Canelo pueden ser la que tuvo contra Mayweather y la que tuvo contra Miguel Ángel Cotto, siendo la de Cotto en la que demostró lo buen boxeador que es.
Fue exclusivo de Televisa durante un tiempo de su carrera y ahora es parte del equipo de TV Azteca. La pelea que tendrá el sábado contra GGG será una de las más duras que ha tenido en toda su carrera.
Una pelea de verdad
Después del show que protagonizó Floyd Mayweather y Connor McGregor, los promotores de esta pelea la catalogan como una “pelea de verdad”.La pelea del sábado tiene un gran favorito en las apuestas y el favorito no es el mexicano. Hasta hoy, los momios están al dos por uno a favor de GGG. GGG paga -150, es decir, por cada $200 USD que apueste se puede llevar $134 USD de ganancia. Si gana Canelo paga +120 , si apuesta $200 USD se lleva $220 USD de ganancia. Si Canelo noquea se paga +700 se tendría 1,400 USD de ganancia por cada $200 USD invertidos. Si fuera GGG el que noqueará pagaría +187 o $275 USD por cada $200 USD apostados.
Hay muchas más combinaciones, esas las puede revisar en su casa de apuestas favorita.
¿Quién es la estrella de la pelea?
Según las casas de apuestas y los expertos de boxeo, Golovkin es el favorito. Según los promotores y el público, el Canelo es la estrella de la pelea.
La cifra esperada de espectadores para la pelea es de 2 millones de hogares. El costo para ver la pelea es de 80 USD en pago por evento. Menor a los 99 dólares que se cobró en la pelea de Mayweather vs McGregor. La proyección para la taquilla de la pelea es de 100 millones de dólares si sumamos los 160 millones de dólares proyectados para ganar en pago por evento, se tendría una ganancia por la pelea de 260 millones de dólares.
¿Cuánto ganará el Canelo y cuánto ganará GGG? Aunque no se anuncio la bolsa para cada boxeador se dice que Canelo se puede llevar hasta 50 millones de dólares entre fijos y variables por las ventas de PPV. GGG se llevaría 15 millones fijos sin variables.
Los números que se ganarán en esta pelea serán mucho menores a los que se obtuvieron en la pelea de Mayweather vs McGregor donde el Money se llevó 300 millones de dólares y el Notorious 100 millones. Aun así, lo que ganará ahora Canelo será mucho más que lo que ganó en la pelea que tuvo contra Chávez Jr donde ganó 18 millones de dólares.
Las marcas y los boxeadores
Canelo es una máquina de hacer dinero. Es la estrella de boxeo del momento. Ha generado más de 400 millones de dólares en los últimos 4 años y vendido cerca de 7 millones de pagos por evento. Esto llama la atención de sus patrocinadores como Under Armour, Tecate, Valué, Cavall 7, Everlast y Akron de los que ingresa al menos 1.5 millones de dólares anuales. Canelo es una imagen diferente del boxeo mexicano. De tez blanca, con cabello pelirrojo, el apodado Canelo es una aspiracional de la gente. Su imagen es seria y solida, lejos de escándalos, siendo una inversión segura para sus patrocinadores.
No le gusta presumir como a otros boxeadores, aunque se sabe que es admirador de los autos de lujo no es una característica que se recuerda cuando se habla del Canelo.
A GGG lo patrocina Nike a través de su marca Jordan, que es una distinción muy importante pues es una de las marcas más cuidadas de Nike y no cualquiera llega a ella. Aunque GGG no tiene el mismo impacto de mercadotecnia como Canelo , también tiene un gran nombre en el boxeo.
¿Qué esperar?
La pelea del sábado será una pelea de verdad. No será lo que vimos el mes pasado con lo de Mayweather vs McGregor. Es una pelea muy esperada donde la expectativa reside en ver boxeo de verdad. Se puede decir que la pelea de Canelo vs GGG es el retorno del boxeo después del circo de hace tres semanas. Esperaría el primer tercio de la pelea de análisis de los boxeadores y después de eso un Golovkin “tirando guante” tratando de detener la agilidad que tiene Alvarez. Esperaría una pelea para gente que le gusta el box, donde habrá espectáculo después de la primera mitad de la pelea.
¿Dónde verla? En la televisión abierta se verá desde las 9 pm vía las dos cadenas nacionales, no será en vivo. La alternativa en vivo que habrá en México será a través del canal de paga SPACE donde se verá desde las 7:30 pm. Esperemos que la pelea llene las expectativas de los expertos, la prensa y el público.