1/9 A casi 100 días del gobierno de @lopezobrador_, una de las situaciones más llamativas ha surgido nuevamente del nebuloso mundo de las encuestas electorales. Cuando apenas tomábamos nuestros asientos para ver el actuar del gobierno pareciera que la próxima carrera ya ha iniciado.
2/9 @ElFinanciero_Mx publica esta semana una medición entre los integrantes más visibles de la #4T, donde @M_Ebrard se apodera del chaleco amarillo. Pero lejos de las querellas electorales de Morena, destacan los números que se arrojan para los partidos políticos.
3/9 Morena lidera con 44%, hecho imputable a la popularidad creciente del Presidente; luego están @AccionNacional y el @PRI_Nacional con 9 y 8 % respectivamente. Pero, ¿por qué los partidos dominantes durante casi 80 años hoy están más cerca del abismo que de Palacio Nacional?
4/9 Decía Inglehart que desde la 2a Guerra Mundial, las sociedades han comenzado a optar por valores posmaterialistas, como lo son la libertad de expresión, la importancia de las ideas y una mayor influencia en el gobierno.
5/9 Si bien en México las principales preocupaciones siguen siendo la inseguridad y el desempeño de la economía (valores propiamente materiales), es imposible no dilatar la importancia de nuevos intereses y preocupaciones en la sociedad.
6/9 El grito de guerra del economicismo (‘it’s the economy, stupid’, de @BillClinton) no pierde validez total, pero una plataforma política actual no puede entenderse con meras recetas de rescates financieros, sino con un panorama más amplio.
7/9 Otras facetas de la política adquieren relevancia, como la paridad de género, el cuidado al medio ambiente, la inclusión de la diversidad sexual, el derecho de las mujeres a decidir, la legalización de las drogas, entre otras. Ya no son temas de avanzada, sino la nueva realidad.
8/9 Pudiera parecer esto un desvío del tema principal, que son los partidos y su decadencia, sin embargo, dicha realidad no se entiende sin estos nuevos elementos. Las sociedades avanzaron, cambiaron, y los partidos tradicionales no han estado ahí para alcanzarlas
9/9 Y si las renovaciones partidistas no incluyen todo lo que hemos mencionado, el nuevo orden político no debería sorprender a nadie. Sobran ejemplos en el mundo de reconfiguraciones político-partidistas.
MÁS QUE UN TUIT
#DerechoADecidirNL El Congreso de Nuevo León consumó el atraco al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Totalmente anacrónico, como si se les volviera a prohibir el derecho al voto. Por eso, ayer me decía alguien a quien admiro que « esto no es cuestión de opinión, sino de derechos humanos ».