Ante un panorama electoral ampliamente favorecedor rumbo al 2018, el fundador del partido político MORENA, Andrés Manuel López Obrador se tropieza en medio de la vorágine mediática por la detención del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte.

Desde mediados de la semana pasada, primero con una supuesta foto de #JaviDú difundida por Joaquín López Dóriga en la que supuestamente fue captado el prófugo gobernador veracruzano con su esposa en un bar del resort de esquí canadiense Whistler, se empezó a hablar con mayor intensidad en las redes sociales de este polémico personaje que pidió licencia previo a la conclusión de su periodo como gobernador de la entidad, y quien inmediatamente se escondió por un periodo superior al que el propio Chapo logró mantenerse alejado de la justicia.

El sábado explotó en todos los medios y con una especial intensidad en las redes la noticia de que Javier Duarte había sido por fin detenido en un operativo de colaboración entre las autoridades mexicanas con las guatemaltecas en un hotel de tres estrellas ubicado en un centro vacacional de nuestro vecino país del sur.

Posturas, comunicados, publicaciones y tuits de todo tipo no se hicieron esperar, incluido AMLO, quien calificó la detención de Duarte como una simulación e incluso lo describió como un “chivo expiatorio”.

De inmediato las reacciones de sus detractores surgieron obviamente con un llamado a la indignación por la defensa de AMLO a Duarte en virtud de que un chivo expiatorio de acuerdo con la definición de Wikipedia se le atribuye a "a quienes se quiere hacer culpables de algo de lo que no son…”.

En Facebook, AMLO publicó posteriormente un video en el cual señala que la detención de Duarte tiene como fin “enlodar a MORENA” como respuesta a las voces como la de los panistas Josefina Vazquez Mota, Javier Lozano Alarcón, y Ricardo Anaya le recordaron a López Obrador las acusaciones que el actual Gobernador de Veracruz ha hecho públicamente sobre la supuesta vinculación del partido MORENA con Duarte, quien señalan apoyó la candidatura del candidato de AMLO en las pasadas elecciones del 2016.

Desde tiempos medievales se acuñó la frase en latín Excusatio non petita, accusatio manifesta: La traducción literal es ‘excusa no pedida, acusación manifiesta’.

 Licenciado López Obrador: Como decía el divo de Juárez, Juan Gabriel, "¿pero qué necesidad?” 

Al subirse a la conversación sobre Duarte en éstos términos López Obrador, llegó a ser vinculado en un 22% de las publicaciones en redes sociales relacionadas con el tema Duarte durante los últimos días de manera principalmente negativa, como presenté en el análisis del Radar Digital en el noticiero de Luis Cárdenas en Noticias MVS. 

Les comparto el video https://youtu.be/edACkddAcrw

Cuando se lleva ventaja, ¿para qué detenerse a responder?