México.- Un análisis de datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos determinó que los trabajos mejor remunerados para las mujeres son aquellos que se desenvuelven dentro de la ciencia, la ingeniería y el cuidado de la salud.
Un análisis de los datos que se basa en el promedio de ingresos semanales de los trabajadores asalariados a tiempo completo en 2014 y que se desglosan por sexo y ocupación, donde se excluye a ocupaciones que emplean a menos de 2 mil realizado por Forbes arrojó conclusiones interesantes.
La media salarial del pago semanal ronda los 1,520 dólares y equivale a ganancias anuales de 80 mil dólares, lo cual representa un ingreso anual de un millón 280 mil millones de pesos.
Un informe publicado durante octubre por el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, concluyó que los ingresos de las mujeres representan más de 40 por ciento de los ingresos de los padres casados, lo cual significa que las mujeres son el principal sustento de casi un tercio de las parejas con doble ingreso.
A pesar de ello, la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral, todavía percibe sólo 78 centavos por cada dólar que una contraparte masculina.
En primer lugar se ubica la ingeniería de ventas, que abarca la venta de productos o servicios científicos y tecnológicos complejos a empresas; la ganancia semanal promedio es de 2,586 dólares o más de 41 mil pesos.
En segundo lugar se encuentran las ocupaciones en ciencias matemáticas, seguidas por las físicas astronómicas, con un ingreso por semana de 2,284 dólares o más de 36 mil pesos.
Las enfermeras anestesistas perciben cada semana, en promedio, 2,201 dólares; seguidas de las ingenieras del petróleo que perciben 2,019 dólares.
Las abogadas se ubican en el lugar 14, con ganancias anuales superiores a los 80 mil dólares, seguidas de las presidentas ejecutiva.
Sin embargo, profesiones no tan comunes empiezan a integrarse en la lista de las más remuneradas, como es el caso de las tapiceras y las trabajadoras de la construcción, las farmacéuticas, las ingenieras industriales, las economistas, las sociólogas o las mecánicas aeronáuticas, quienes integran parte del top 20.