Estampas desde el exilio interior sobre el fuero, las cámaras,  los partidos,  los medios, los monopolios y la CORRUPCIÓN . En México, y el mundo, la disputa  por el poder  es el Leiv Motiv de la mayoría de la gente ya sean  ricos, clase medieros  y pobres. No me burlo de nadie, solo describo hechos    .

En nuestro país  de manera cotidiana  dedicamos un 50 %  de nuestro valiosos tiempo, ya sea por desconfianza, envidia o temor ,  a la política,  y solo el restante  50 % de nuestro  escaso  tiempo,  lo consagramos al trabajo. La política se expresa  en las dos caras del dios Jano, una buena,  que es la emulación y la otra mala que es la guerra.

En el caso de  los  EU los gringos le dedican el 75 % de su tiempo  a trabajar  duro  , no obstante  allá  también son grillos, y desde luego como son un  Imperio  desde el siglo XIX,  es más mortal y perversa la política norteamericana, pero el caso es que solo  un 25 % del tiempo de ellos se lo consagran  a la  política  práctica . Es la clave de su prosperidad y hegemonía.  No obstante en México esto ya ha cambiado mucho, de ello dan testimonio los Millenials, Geek, Nerds, Hipsters y hasta los Ninis,  ojo, son 70 millones de electores, ya no es fácil engañarlos    .  

Como sea  pero además los gringos  observan rigurosamente las reglas de la Acepción de Personas a que se refería Santo Tomas de Aquino en el siglo XXII, por ello  en todos los ámbitos de la vida social escogen a los más capaces, sea el ámbito  civil,   político, deportivo, militar, intelectual,  los gringos rinden un culto fanático  a la competencia entre iguales , abominan los monopolios, así como la vida aristocrática o decadente,  en cambio  en México nos fascina la existencia parasitaria, luego tenemos que ellos  respetan los bandos de policía y buen gobierno.

En los EU, desde 1890 tienen leyes como la Sherman  Act, que regulan los monopolios.  Nosotros empezamos a legislar en ese sentido hasta  mediados pero de los noventas del siglo XX,  esa es la causa de nuestro atraso. Ni la derecha porfirista, o la social democracia priista hizo nada en cien largos años . Tenemos un concepto patrimonialista del Estado, que siempre nos está hundiendo.

Pero lo que veo como algo malo de   los EU es que los chicos y ahora las chicas, van a las innúmeras guerras que a cada rato emprenden alrededor del mundo  , los hace crueles, insensibles , arrogantes , le pierden sentido y amor la vida, de ahí los sicópatas que ponen bombas y disparan contra    inocentes,  esta  entre otras es la causa de la aplicación de la ley fuga y la pena de muerte, así como  las persecuciones rápidas y furiosas contra los enemigos de esa nación dentro y fuera de su territorio.  

En este  caso soy de esa mitad de mexicanos, ya que estoy en la senectud, imaginado la eternidad,   y  mejor se dedica a leer, escribir y trabajar. Solo expongo mis ideas, y el que las quiera aprovechar, si le sirven de algo,  que las lleve a la práctica. No aprendemos, cuando estudiamos, leemos, solo recordamos dijo Pitágoras, pues el alma es inmortal y como ya ha vivido otras existencias, transmigra. No expongo nada mío, menos algo nuevo.   

Pero vamos por partes, en  México no hay un gran presupuesto militar, así que de la enorme renta nacional, hay suficiente dinero,  ya sea para saquearlo , lo que es a todas luces condenable, y,   para ganarlo o usarlo honestamente en beneficio de todos .

En nuestro país, hoy en día paulatinamente  se están extinguiendo los monopolios;  teléfonos, energía eléctrica, petróleo, televisión, radio, internet, ferrocarriles,  periódicos y revistas,  bancos,  comercio, aviación, transportes, sindicatos, y ahora les está tocando su turno a los partidos y a las cámaras de diputados y senadores, y al gobierno mismo.  

La tendencia global es menos gobierno y más iniciativa privada, esta será la clave de nuestro éxito futuro.  No hay problema los políticos se conocen bien entre sí, se saben sus gustos, mañas y costumbres, y sabrán vigilarse y defenderse. Faltaba más.  

Pero la política  y  el deseo de mando enciende pasiones, eso es hasta bíblico, si acaso ustedes son creyentes,  recordemos la escatológica rebelión de Luzbel, no había materia, solo espíritu, ¿qué necesidad  tenía de desafiar los designios de Dios padre? Y dar comienzo a este valle de lágrimas. En nuestro caso veo la política y el Cursus Honorum, como un espectáculo de iniciados, pues ahí te quitan los calcetines sin quitarte los zapatos. No juzgo ni condeno a los gobernantes, o adulo  a nadie  o a alguien , me da igual que sea del partido o ideología que él quiera.

Si lo recodamos desde la fundación de Roma, y ello está bien documentado,  basta leer cualquier artículo en la  Wikipedia al respecto, la gobernaron desde su fundación 7 reyes;  Rómulo, quien mató a su hermano Remo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquino Prisco el antiguo, Servio Tulio y Lucio Taquino el soberbio,  este régimen fue  relativamente estable, funcionó desde  753 a 509, así que la monarquía  duró  como 244 años.

A este sistema le sucedió la República, la dirigía el senado, eran los viejos patricios , optimates o fundadores de Roma y sus descendientes,   fueron más de doscientos cónsules , tenían el poder de un presidente de la república actual, eran dos, duraban un año y hasta  se los reelegían, y  esta forma de gobierno operó  de 509 a.C. al 27 a.C. ,  perduró casi  482 años, aquí ya hubo tres guerras civiles, y dos serviles o de los esclavos, y varias revueltas, motines  y asonadas, en lo exterior se expandió Roma por  toda la cuenca del mediterráneo, Europa, Asia Menor y África.

Después vendría   el   Imperio , en  Occidente y Oriente , del 27 a.C. al 1453 d.C., duraría casi 1481 años,  hubo  más de cien emperadores , algunos reinaron tan solo un día, la guardia pretoriana o sea los militares se apropiaron  del poder; Ergo, y en esa virtud   se deduce por su rotunda longevidad, que a la gente como que le acomoda más la peor forma de todos los gobiernos que es   la tiranía, oligarquía  o dictadura , sea de uno o de unos cuantos . Con decir que hasta un Emperador, Calígula, en desdoro del Senado, hasta nombro cónsul a su Caballo. Una fatalidad  de la historia.

Comunicación Social, Critica  y Medios.- Desde la República en 304 a.C., con Cneo Flavio, se publicaron las Legis Actiones, y las decisiones judiciales, políticas y las  leyes fundamentales de Roma. Había pues prensa en forma de volantes, edictos,  libelos , y lo más importante, las comedias o espejo de costumbres , no dejaban a nadie sentido los dramaturgos   . No soy un pesimista, pero así es nuestra celebrada condición humana,  desde los inicios de la civilización, nos reímos hasta de nuestras propias  calamidades,  infortunios y  miserias.

Los tribunos de la plebe se crearon en 494 a.C.,  serían algo así como los diputados actuales,  se crearon en Roma para balancear el poder de la senectud o patricios, fue cuando se estableció el   fuero  para proteger ya fuera a los propios senadores , o bien a los tribunos de la plebe para que no se les limitara en  el ejercicio de su mandato, o sea el poder soberano de dictar y hacer cumplir la ley, pero  no se estableció para protegerlos del delitos del orden común o la corrupción en la administración de la cosa pública .  Se regularon las excusas y recusaciones a virtud de los conflictos de intereses, el nepotismo era la constante en la cosa pública.  

Los pretores se crearon en 366 a.C., para efecto de que realizaran  las funciones  judiciales, así se dio la división de poderes que tanto ponderó Luis de Secondat Barón de la Brede y Montesquieu en su obra El Espíritu de las Leyes de 1748. .

Los partidos se crearon al inicio de la República para sustentar la ideología de los patricios y de los plebeyos, se llamaron optimates y populares,  primero eran Fracciones del Senado, pero al final de la República  en 43 a.C. a 33 a.C., con Cayo Julio César, operaron tal y como lo hacen los partidos modernos, los partidos sirven para facilitar  el control y la operación política en las cámaras, el gobierno y en las guerras de conquista que realizaba el ejército.  Las elites gobiernan al través de los partidos en las democracias directas e indirectas. Si la democracia es o no una mera Ficción,  como dijo el escritor argentino   Jorge Luis Borges, esta es  otra historia.

Así comenzó todo en los sistemas políticos, y el mexicano no es la excepción, para bien o para mal, el nuestro no es creación de mexicano alguno, o del  PRI, como erróneamente se considera, sino que como se ha demostrado, es un producto de la civilización occidental, que  inicia en  Grecia,  y muy en especial se desarrolló en la  antigua Roma y sus provincias, de ahí pasó a todo el orbe . A tres países les hemos copiado nuestras instituciones;  España, Estados Unidos y Francia. Saquen ustedes sus propias conclusiones.  

En 1981, leí un libro titulado Remedios contra la Corrupción,  Cohecho, Cruzadas y Reformas,  de Michael W. Reisman, editado por el  Fondo de Cultura Económica. Ahí descubrí que  el  mal de la CORRUPCIÓN no es privativo de México, sino del mundo, el autor  planea tres alternativas, una sería hacer una Cruzada, que consiste en  anunciar con bombo y platillo una guerra contra los infieles y después no hacer nada al respecto;  otra es una  efectuar una Reforma , y hacer cambios de las normas y conductas reales ;  y tres hacer una Revolución, o cambio de régimen de gobierno de los  ricos por el de  los pobres. Y ya ven lo que pasó en Rusia, que no hubo tal cambio de 1917 a 1989.

La mejor opción según Michael W. Reisman, es la reforma, y ésta  consiste para México en liquidar los monopolios, sean públicos y privados. Cien años después que los EU,  ya estamos cerca de la meta. Es el caso que Alemania, Japón, Italia, no obstante haber sido devastados por la Segunda Guerra Mundial, tenemos que, y muy aparte de que sus habitantes son extremadamente laboriosos   ,  y que tiene un plus  en el  hecho que no tienen que pagar grandes ejércitos y sofisticadas armas, por ello forman parte del Grupo de los 8 países más desarrollados del mundo. ¿Por qué nuestro país no puede seguir su ejemplo y logran el ansiado desarrollo?