Se entiende que cuatro de los siete aeropuertos más grandes de México tengan vuelos directos a Panamá.
1.- Con más de 38 millones de pasajeros al año, en el aeropuerto de la Ciudad de México operan cinco vuelos diarios al paraíso fiscal de moda.
2.- En el aeropuerto de Cancún, con casi 20 millones de pasajeros, hay otros cinco vuelos diarios a Panamá.
3.- De Guadalajara, en cuyo aeropuerto se movilizan 10 millones de viajantes al año, despega un vuelo diario a tierras panameñas.
4.- El aeropuerto de Monterrey, con cerca de 9 millones de pasajeros, cuenta con un vuelo directo a Panamá cuatro veces por semana.
Los otros aeropuertos mexicanos con más de 3 millones de pasajeros –Tijuana, 5 millones; Puerto Vallarta, 3.5 millones, y Los Cabos, 3.5 millones– no operan vuelos a Panamá.
El aeropuerto de Puebla es muy pequeño. Con apenas 327 mil pasajeros al año, está muy lejos de los de Mérida, León, Culiacán, Hermosillo, Villahermosa, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Toluca, Ciudad Juárez, Mazatlán...
Desde Puebla despegan muy pocos vuelos internacionales: a Dallas, Houston… ¡y a Panamá!
El vuelo Puebla-Panamá se inauguró en agosto del año pasado. El gobernador Rafael Moreno Valle cortó el listón y, según las notas de prensa, “durante el primer vuelo a Panamá, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial viajaron a la nación centroamericana, con el fin de promover el estado y estrechar lazos entre las dos ciudades”.
¿En serio hay tantos poblanos interesados en viajar a Panamá, o tantos panameños deseosos de comer chiles en nogada en Puebla, como para que Copa Airlines decida invertir en un vuelo directo?
¿O tal vez a Copa Airlines lo que le interesa es revivir el Plan Puebla Panamá, aquella maravillosa idea de desarrollo económico y social que en su momento tuvo el ocurrente Vicente Fox y que, la verdad sea dicha, no sirvió para nada?
Las aerolíneas internacionales se interesan en volar a aeropuertos con mucho menos del millón de pasajeros al año solo si los gobernantes pagan los costos.
Es decir, el gobierno de Moreno Valle muy probablemente financia las operaciones de Copa Airlines.
No es indebido que los gobiernos le metan recursos a apoyar a compañías aéreas, de tal forma de incrementar el movimiento en sus aeropuertos, sobre todo si son muy pequeños.
¿Pero un vuelo a Panamá? Es absurdo. Hay muy pocos mexicanos interesados en viajar a ese paraíso fiscal.
Se entiende que se apoyen vuelos desde las ciudades mexicanas a San Antonio, Houston, Dallas, Los Angeles, Chicago, Nueva York. Pero, ¿a Panamá?
Bueno, desde Puebla, sede la Volkswagen y la Audi se justificaría un vuelo diario a Alemania...
Pero, pregunto de nuevo, ¿a Panamá?
En SDPnoticias se publicó una nota que ha generado polémica. La sintetizo:
El hijo del candidato del PAN a gobernador de Puebla, Toni Gali, es un empresario importante en el sector de los bares y restaurantes.
Según la información que llegó a SDPnoticias, José Eduardo Gali es socio de Grupo Ámbar.
El problema es que, entre otros socios de Grupo Ámbar, participa Alejandro Loyola, hijo de Arturo Loyola, prominente panista poblano y amigo íntimo del candidato Gali.
Alejandro Loyola lleva un año viviendo en Panamá, país en el que, según sus propias redes sociales, se dedica a operar restaurantes y bares.
Es decir, habría una conexión panameña en la que está involucrada la familia del candidato del PAN a gobernador de Puebla.
En el contexto de las revelaciones de los #PanamaPapers, esto puede ser mucho muy delicado.
A SDPnoticias llegó una carta, dirigida a mí, del equipo de campaña de Gali. La reproduzco:
“En relación a la nota titulada ‘Negocios de la familia de Tony Gali vinculados a Panamá’ firmada por la redacción y publicada en su portal el 6 de abril de 2016 me permito hacer las siguientes aclaraciones:
“En su nota se hacen afirmaciones provenientes de una fuente anónima y con documentos que no corresponden a la verdad y carecen de sustento.
“Negamos categóricamente que Eduardo Gali López haya tenido o tenga que ver con transacciones en Panamá o con algún tercero.
“Es totalmente falso que Edy Gali tenga relación actual con el citado Grupo Ámbar.
“Agradezco su atención a la presente y solicito su publicación en la misma proporción de la nota original.
“Atentamente
“Jaime Maverick Molina
“Coordinador de Comunicación Social
“Campaña Tony Gali”.
Esos son los hecho, que cada quien saque sus conclusiones.
--
Federico Arreola