¿Qué fue lo que realmente provocó la fuga?
Fue en la conferencia del día 11 de enero que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el despliegue de elementos de la Marina y el Ejército y un operativo de vigilancia en helicópteros de la Fuerza Aérea en todos los ductos, mismo que confirmaron en la conferencia del 17 de enero, cuando dijeron que alrededor de ocho mil agentes navales, militares y de la Policía Federal, se encuentran desplegados a lo largo de 11 ductos, con el fin de evitar más agravios.
Con tal vigilancia en los ductos, por parte de las Fuerzas Armadas, ¿por qué no se detectó el movimiento de los huachicoleros?
¿Cuánto tiempo estuvo expuesta la fuga antes de que se presentara el incendio y la explosión?
Conforme a las versiones periodísticas que empezaron a publicarse poco después del accidente, reporteros y medios cubrieron, primero la fuga y cómo los pobladores iban y venían durante toda la tarde del viernes a recolectar el combustible derramado en las zanjas, por lo que se estima que fueron varias horas antes de que se presentara el incendio y la explosión.
¿Por qué ni Protección Civil ni Pemex acudieron al lugar de la fuga antes de que explotara?
¿Por qué pobladores y medios de comunicación sí tuvieron información y acudieron al sitio de la fuga y por qué los servicios de emergencia de Pemex, a través del Grupo de Respuesta y Atención para el Manejo de Emergencias, ni Protección Civil acudieron a tiempo?
Llegaron una vez sucedido el accidente.
Si hubiesen llegado habrían tenido que aplicar el protocolo que indica que la primera tarea que deberían realizar es el acordonamiento de la zona para protección de los pobladores. Esto no sucedió, a pesar de que hubo el tiempo suficiente.
Esto hubiera evitado la tragedia.
¿Por qué no hay un peritaje que indique realmente qué provocó, primero la fuga y luego la explosión?
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero aseguró sin más que “de que fue intencional, fue intencional. Alguien hizo la perforación para obtener combustible de manera ilegal. El incendio es otra cosa, pero derivado del primer delito”. Luego comentó que “iniciarán investigaciones para, por medio de peritajes, conocer quién o quiénes cometieron el crimen”.
¿No debería ser al revés, primero el peritaje y luego fincar responsabilidades?
Dentro de la hipótesis, también puede ser que la fuga fue por las malas condiciones del ducto y una mala operación por parte de Pemex, sobre todo luego de cerrar y abrir los ductos a diferentes presiones lo que genera distención en los ductos y puede provocar fugas si no se hace conforme a los protocolos de operación y mantenimiento.
Las Fuerzas Armadas hacen su trabajo de vigilancia pero:
¿Está Pemex haciendo lo suyo en lo que se refiere a la operación y mantenimiento de los ductos?