Los quintanarroenses siguen a la espera de respuestas, resultados y justicia sobre diversos hechos que han lacerado la tranquilidad de miles de familias, que no han obtenido algún dato por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

 Hechos independientes a los que son de interés general, no solo en la entidad sino que trascienden fronteras como lo es la serie de hechos violentos que se han registrado en Cancún, donde han perdido la vida personas ajenas a la delincuencia organizada, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la línea de investigación o de si hay detenidos.

 Pero la Fiscalía estuvo en días pasados más inmerso en darle rienda suelta al morbo con el tema de la detención de Karla Blancas Pizaña, haciendo de un tema delicado, un Talk Show. Ya lo hemos mencionado, tiene la misma importancia que los demás casos pero de lo que es de interés mayor hasta el momento la boca de la Fiscalía se ha mantenido cerrada.

 Es evidente que los hechos que imputan a la ex delegada de Liconsa no son del todo claros y hay muchas lagunas e incoherencias ante la opinión pública en la averiguación, pero el procedimiento sigue evidenciando que la Fiscalía a alguien protege o hizo un cochinero de su investigación.

 Estos hechos han dejado muy mal parado al Fiscal General de Estado Miguel Ángel Pech Cen y sus subordinados haciendo notar su función está en un vacío inmenso y que ante todo está buscando evitar el ridículo y la solicitud de su renuncia.

 Lo anterior le incomoda, le molesta y le crea rabia al Fiscal a quien no le gusta le digan lo que está mal, que no se ocupa de lo que urge para antier y ocupa el tiempo de las funciones que le ha conferido el Estado para emitir comunicados haciendo advertencias a los medios de comunicación de que lo que se dice se sostiene o de lo contrario habrá consecuencias legales. Y lea usted señor Fiscal aquí estamos escribiendo…

 No se distraiga ni quiera distraer a la ciudadanía de lo que seguirá en la mira, de lo que la misma instancia ha abierto la cloaca para que los medios de comunicación centren opiniones y notas informativas sobre el ejercicio de la Fiscalía del Estado.

 Primero la distracción del homicidio de la Campestre, ahora el enfrentamiento con medios y con uno en particular, obviamente estas acciones le siguen dando comezón al abogado del Estado y su sensibilidad lo hizo llamar a organizaciones civiles para hacer público “respaldan las acciones de la instancia”. El mensaje resultó a la inversa, mostró la debilidad y piel sensible del Fiscal.

En vez de estar buscando el “respaldo de las ONG´S” el Fiscal debiera estar aclarando homicidios, y hechos de sangre que han pasado en Quintana Roo, eso sí con pruebas contundentes no de oídas.

 El Fiscal primero debiera estar deteniendo delincuentes y haciendo investigaciones que posar en la foto con quienes “legitiman” lo eficaz y docto que es Miguel Ángel Pech Cen, quien vimos necesita le digan es eficiente y buen funcionario para que se lo crea.

 EN EL OJO DEL HURACÁN

 En el tema de la Justicia el gobernador Carlos Joaquín González ha sido claro y ha dicho en las mismas instalaciones de la Fiscalía “no más señalamientos, no más acusaciones basadas en confesiones sino en procedimientos científicos y no estar sujeto a coyunturas”.

Miguel Ángel Pech Cen quiere volverse enemigo de la prensa y de los ciudadanos siendo una autoridad tirana, desgastando la figura de la defensa ciudadana que en nada contribuye con la gobernabilidad que requiere Quintana Roo, y a la cual Carlos Joaquín convoca.

 LO QUE LAS COPETUDAS CUENTAN

 Este martes se llevó a cabo en Chetumal la segunda audiencia pública  “Platícale al Gobernador” en donde el mandatario estatal, Carlos Joaquín González tuvo un encuentro personal con ciudadanos para conocer peticiones y necesidades y darles atención.

 Lo interesante en lo posterior es conocer a detalle del número de casos en conjunto de las dos audiencias que se les dio atención inmediata o resultados precisos y qué tipo de situaciones son las que mayor aquejan a las y los chetumaleños.

 Estas actividades dan la oportunidad de crear lazos entre sociedad y gobierno, lo lamentable y digno de señalar es que acciones positivas sean laceradas por quienes se encargan de la logística y den al traste al objetivo.

Nos cuentan algunos asistentes que hubo algunas molestias, debido a que esperaron por varias horas con la esperanza de dialogar con su gobernante pero en el camino desistieron.

 Incluso que al final de la audiencia una decena esperó hasta por trece horas para ser escuchados por el gobernador pero quienes se encargaron de la logística al final mencionaron que pasaría hasta la ficha número cien a pesar que quedaban en la espera solo 10.

 La decepción pudo más que el cansancio de la espera quebrantando el anhelo de ver la posibilidad de tener una solución toda vez que a la par el gabinete asistente también se retiró.

Esto evidentemente es lejano a las intenciones del gobernador, recae en los encargados de cuidar a detalle que si bien no todo puede ser solucionado, al menos se queden con la satisfacción de que fueron atendidos.

En este tenor nos refieren que hubo el compromiso del equipo cercano al Ejecutivo y encargado de las audiencias que en breve ese grupo de asistentes que quedaron a la espera sostendrán audiencias en el despacho del gobernador para no dejar de lado el compromiso de ser escuchados y atendidos. Como dijera la tía Jovita: “Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar”.