La recaptura de alto impacto de Joaquín El Chapo Guzmán a 13 años, un mes y tres días de andar a salto de mata; para este humilde “tecleador” tiene dos puntos importantes e históricos a destacar.

En primer instancia, obviamente el de poner en “su lugar” a Joaquín Guzmán Loera, el hombre más buscado por las autoridades de seguridad mexicanas y de Estados unidos, El Chapo fue el más buscado por el mundo y su recaptura significó al gobierno peñista, lo que Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin al de Barack Obama.

Seguido en el tema de la recaptura o captura… “haiga sido como haiga sido” los priistas a su regreso al poder y cuando parecía que Peña Nieto ya comenzaba a debilitarse por sus Reformas, por la violencia incesante y por la economía mexicana que no crece. Enrique Peña Nieto y su grupo hizo lo que no pudieron los panistas, Fox y Calderón. Fue tal el impacto de la noticia que el mismo arrogante y absurdo de Felipe de Jesús, felicitó vía Twitter, al priista por la captura de Joaquín Guzmán, fugado en el primer sexenio panista del entonces albiazul Vicente Fox Quesada, hoy 100% peñista.

Y precisamente el segundo punto histórico, es la forma oficial en cómo se dio a conocer la noticia que nos despertó este sábado 22 de febrero, e hizo que los teléfonos celulares no dejaran de sonar desde que la agencia AP filtró la captura de Guzmán Loera.

Así es, mediante el uso de Twitter, el presidente de México confirmó lo que parecía otra pifia de las “agencias de seguridad nacional”. Con ello @EPN reconocía el poderío y utilidad de la red social más exitosa de 2007, con el uso del microblogging el @GobRep impidió exhibir al #Chapo y cumplió con él (Archivaldo), sus Derechos Humanos y con los mexicanos al informar.

Peña Nieto tiene en el escritorio un tema importante en Telecomunicaciones y con twitter evitó las preferencias; ni Azcárraga, ni Salinas, ni Slim, se llevaron la primicia.

Con esto último Peña Nieto ha demostrado que está rodeado de los mejores y que tienen bien presente que en 2010, Twitter y Facebook pusieron a Medio Oriente en movimiento con “revolución Twitter” y “revolución Facebook”

Por cierto, la fuerza y penetración de las redes sociales ya causó estragos en el sexenio del veracruzano, Javier Duarte.

Y de llamar la atención que  ninguno de los funcionarios federales que dieron cuenta de la noticia y felicitaron al jefe de Los Pinos, ninguno hizo mención del alias adquirido por el sinaloense desde la infancia, el seudónimo El Chapo nunca fue utilizado, al heroico Gabinete de Seguridad solo le hizo falta decirle Don Joaquín Archivaldo Guzmán Loera.

 

davidcastellanost@hotmail.com