
Derechos para el mercado II: La libertad como engranaje del capital
Derechos para el mercado I: Cómo la economía inventó los derechos humanos
Los derechos humanos: un acto político, no una esencia humana

Humillación y dignidad en el capitalismo tardío
La doctrina y el discurso universalista de los derechos humanos, al no transformar las estructuras económicas, es ciego y mudo ante la humillación económica, social, política y jurídica.Más noticias

Netanyahu y la banalidad del mal: los Eichmann de nuestro tiempo
En opinión de Rubén Islas, el mal puede presentarse de forma banal, no como la obra de monstruos excepcionales, sino como el resultado de individuos comunes atrapados en la lógica de un sistemaLa trampa I. Animalismo en auge: ¿empatía o exceso?
Rubén Islas reflexiona sobre el animalismo contemporáneo, el cual propone diluir fronteras de especie, atribuyendo a los animales un estatus prácticamente humano.
El Wokismo: El Emprendedurismo moral del neoliberalismo
El emprendedurismo alimenta falsas expectativas, instalando la creencia de que cualquier persona puede triunfar si “se esfuerza lo suficiente”, sin reconocer que el éxito es una excepción estadística y no la regla.El wokismo: ¿una falsa conciencia al servicio del capital?
En opinión de Rubén Islas, las personas trabajadoras adoptan como propias creencias, valores y aspiraciones que, en realidad, perpetúan su propia alienación y subordinaciónMás noticias

La miseria de la resiliencia
En opinión de Rubén Islas, la resiliencia convierte el sufrimiento en mérito, la adaptación en obligación y la resignación en virtud, y frente a esa trampa, debemos reivindicar el derecho a no aguantar másLa escritura anodina, el opio del lector
En opinión de Rubén Islas, en la vorágine de las redes sociales, la comunicación ha sido sometida a la dictadura del algoritmo, el periodismo a la esclavitud del click y el resultado ha sido un estilo de redacción que ya no busca profundidad