
La marcha del 15N, el liberalismo decadente y el lumpenfascismo
La atroz reforma laboral de Calderón, el pacto social y la auténtica reforma
La prosperidad compartida, el nulo crecimiento y el pensamiento retrógrado

El 68 y el desarrollo estabilizador
Gildardo Cilia analiza el desarrollo social y económico que tuvo lugar desde 1968 en México, cuyos temas de pobreza y desigualdad se configuraron como parte de las demandas estudiantiles.Más noticias

El proyecto libertario de Milei o el dogma de un iluminado
En opinión de Gildardo Cilia, si en Argentina disminuyó la presión por más deuda, ¿cómo entender la necesidad de contratar más préstamos por parte del gobierno de Milei?El mito de la insostenibilidad de la deuda pública de México
No existe una manejo imprudente en las finanzas públicas ni en política de deuda; por el contrario existe una ratio deuda a PIB razonable y con un extraordinario blindaje financiero.
¿La austeridad excesiva o la maldita deuda corrupta de Pemex?
Habrá un entorno favorable cuando disminuya la carga fiscal que generan los vencimientos de Pemex, mismo que se conjugará positivamente con la reducción de la tasa de interés que disminuye el costo financiero de la deuda.El primer informe de Sheinbaum, el cauce objetivo y la andanada de Grupo Salinas
En opinión de Gildardo Cilia, es fundamental superar el falso dilema entre Estado y mercado, especialmente cuando existen intereses creados para sembrar dudas o provocar confrontación, y el crecimiento económico se vuelve indispensableMás noticias

El abatimiento de la pobreza y la idea de otorgarle el Premio Nobel de Economía a AMLO
En opinión de Gildardo Cilia, el dejar hacer y el dejar pasar sin freno alguno puede conjuntar a la pobreza extrema con la acumulación excesiva de la riqueza, lo que pone en alto riesgo a la estabilidad socialLos trabajadores de las plataformas digitales y la democracia como forma de vida
Con la incorporación a la formalidad de los trabajadores de las plataformas digitales la tasa de informalidad estimada se reduciría ante un Estado democrático y social de derecho.














