De acuerdo con una nueva investigación de ‘Nature Medicine’ un grupo de científicos logró crear una Inteligencia Artificial para detectar la enfermedad de Parkinson.

Esta nueva Inteligencia Artificial evaluaría los patrones de respiración nocturna de una persona para detectar la enfermedad y su gravedad.

Este uso de la Inteligencia Artificial en la medicina sería uno de los muchos usos que se le estarían dando recientemente a esta clase de tecnologías, y es que pareciera las hay para toda clase de usos.

Inteligencia Artificial

¿Cómo detecta la Enfermedad de Parkinson una Inteligencia Artificial?

Los investigadores de MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts, desarrollaron una Inteligencia Artificial que detecta la Enfermedad de Parkinson.

De acuerdo con su investigación, esta Inteligencia Artificial sería capaz de detectar la enfermedad años antes de que se manifieste y la gravedad de esta mediante la evaluación de los patrones de respiración.

Y es que de acuerdo con varios estudios los síntomas respiratorios en la enfermedad de Parkinson se manifiestan años antes que los motores.

Estos datos la Inteligencia Artificial los obtendría mientras los sujetos duermen mediante un dispositivo el cual:

  • Emite señales de radio
  • Analiza sus reflejos en el entorno circundante
  • Extrae los patrones de respiración del sujeto
Dormir

Este algoritmo implementado en el dispositivo por equipo de investigación se probó en 7 mil 687 individuos, en los cuales se incluyeron 757 pacientes de Parkinson.

Además de la pronta detección de la enfermedad, de acuerdo con los investigadores esta Inteligencia Artificial pude utilizarse tanto para el desarrollo de medicamentos como en la atención clínica.

¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento.

Y de acuerdo con la investigación, el Parkinson es la enfermedad neurológica de más rápido crecimiento en el mundo y el segundo trastorno neurológico más común, después del Alzheimer.