Facebook anunció que en breve, comenzará a enviar alertas a los usuarios que interactúen con fake news sobre la pandemia de coronavirus y los rediccionará a fuentes de información veraz, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante la Emergencia Sanitaria que enfrenta el mundo, la difusión de información falsa sobre supuestas curas y otras recomendaciones que provocan conductas de riesgo o atentan contra la vida de las personas, se han multiplicado en internet.

Facebook ha emprendido acciones contra fake news

La red social, que también es dueña de la plataforma Instagram y de la aplicación de mensajería WhatsApp, afirma que ha estado luchando para controlar esos enormes volúmenes de desinformación, por ejemplo:

  • Eliminado cientos de miles de publicaciones falsas que podrían ser perjudiciales

  • Mostrando advertencias en otros 40 millones de publicaciones dudosas relacionadas con el virus.

Mark Zuckerberg anuncia nuevas alertas en el news feed

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para frenar las fake news, por lo que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció en la red social que en unas semanas comenzarán a aplicar nuevas medidas:

“Comenzaremos a mostrar mensajes en (el servicio de noticias) News Feed a las personas que previamente interactuaron con información errónea y perjudicial relacionada con Covid-19 y que hemos eliminado desde entonces”.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook

Entre los internautas que recibirán estas alertas están las personas que dieron “Me Gusta” u otro tipo de reacción a la información falsa, y también quienes escribieron un comentario.

Estos usuarios serán redireccionados a “información precisa”, como los mitos sobre el virus que han sido desacreditados por la Organización Mundial de la Salud.

Demandan más transparencia de Facebook para verificar el alcance e impacto de las fake news

La comisaria europea de Valores y Transparencia, Vera Jourova, acogió de forma positiva el anuncio, pero demando más transparencia a Facebook y un mejor acceso a los datos...

"...para que los investigadores puedan verificar plenamente el alcance y el impacto de los contenidos falsos”.

Vera Jourova, comisaria europea de Valores y Transparencia.

En un comunicado, Jourova explicó que de esta forma será posible evaluar mejor “las acciones de Facebook... 

"...desde la perspectiva tanto de la salud pública como de los derechos fundamentales”.

Vera Jourova, comisaria europea de Valores y Transparencia.

La Comisaría hizo extensivo el llamado a otras plataformas sociales y frentes, para una mejor vigilancia y detección de la información falsa.

Con información de Reuters.