Al igual que muchas personas Spotify tiene un pasado oscuro que muy pocos conocen, y ahora que se ha convertido en el servicio de música en streaming más popular del momento no falta quien quiera utilizar estos secretos para obtener una tajada de su éxito.
Este parece ser el caso de Rasmus Fleischer, un investigador y autor de un libro en el que próximamente revelará información “exclusiva” del servicio, como la que platicó en una entrevista con el portal Torrent Freak, donde asegura que Spotify comenzó utilizando archivos MP3 descargados ilegalmente de Internet.
Fleischer, quien pertenecía a un grupo de defensa centrado en el libre intercambio de información, relatará cómo la aplicación utilizó archivos encontrados el controvertido sitio de piratería en línea ‘The Pirate Bay’, que él mismo ayudó a fundar.
La versión beta de Spotify se lanzó en el extranjero en 2008. En esa época, Fleischer estaba en una banda y decidieron distribuir su álbum exclusivamente a través de 'The Pirate Bay'. Poco después de lanzar el torrent a su propio álbum, Fleischer descubrió que estaba disponible para streaming en Spotify, quienes le dijeron que usarían toda la música que tuvieran disponible “durante el período de prueba”.
En medio de sus esfuerzos por vender el servicio al público, a la industria y políticos, los desarrolladores simplemente “distribuyeron archivos mp3 que los empleados tenían en sus discos duros”, aseguró Fleischer, quien cree que esta historia es un ejemplo ilustrativo de la importancia de la cultura pirata en el nacimiento de Spotify y de otros servicios digitales.