En redes sociales tunden al Centro de Cultura Digital (CCD)por
compartir desinformación sobre Elon Musk y Twitter. El mensaje desinformativo “No autorizo” fue compartido parte de una tendencia.
Recientemente Elon Musk compró la red social Twitter, por la cantidad de 70 mil 754 millones 730 mil pesos. Y los usuarios han realizado una campaña en contra de Elon Musk.
El mensaje con la leyenda “NO AUTORIZO”, se ha usado como una cadena dentro Twitter. Una cadena son una serie de mensajes con sinfín de réplicas, que generalmente resultan ser fake news.
Con este cadena los usuarios intentan proteger sus cuentas de Twitter de las manos Elon Musk, el “nuevo dueño de Twitter”.
¿Por qué el Centro de Cultura Digital replica cadenas de Twitter?
La cuenta de Twitter del Centro de Cultura Digital no parece haber sufrido algún tipo de hackeo, pues en su cuenta el Community Manager suele jugar con los usuarios.
Incluso en la descripción de su cuenta de Twitter los del Centro de Cultura Digital se hacen los chistositos. El Community Manager del CCD suele hablar con un lenguaje juguetón.
“OLA KE ASE Este 2022 cumplimos 10 años de transformar la cultura con tecnologías digitales.”, se lee.
La cadena, compartida por el Centro de Cultura Digital, forma parte de un mal chiste que incluso han sido replicado por equipos de fútbol como ‘Club Puebla’.
¿Sirve los mensajes de desinformación del Centro de Cultura Digital?
Pues la cadena ‘NO AUTORIZO’, carece de lógica. Y estaríamos frente a una cadena parecida a las de Whatsapp, que solo desinforman y replican fake news.
Para verificar si esta cadena del Centro de Cultura Digital servirá para bloquear el acceso a Elon Musk de nuestra cuenta, solo hace falta irnos a los términos y condiciones que aceptamos cuando creamos nuestra cuenta.
En los Términos de servicio de Twitter se cedem ciertos derechos para poder entrar a la red social, que señalan:
“Al enviar, publicar o mostrar Contenido a través de los Servicios, nos otorga una licencia mundial, no exclusiva, libre del pago de derechos (con derecho a sublicencia) para usar, copiar, reproducir, procesar, adaptar. modificar, publicar, transmitir, mostrar y distribuir dicho Contenido en todos y cada uno de los medios de comunicación o métodos de distribución posibles, conocidos ahora o desarrollados con posterioridad (a efectos aclaratorios, estos derechos incluyen, por ejemplo, los de organización, transformación y traducción)”
Si aceptamos los términos y condiciones desde un principio estamos firmando un pacto con el diablo y estamos dispuestos a darles acceso a nuestras cuentas y contenidos.
De esta forma el Centro de Cultura Digital aunque esté jugando una mala broma podría terminar desinformando a la población.
Solamente queda esperar a ver los cambios va a realizar Elon Musk, pero es un hecho que no se realizará ningún cambió en los términos de acceso, pues nuestra información forma parte del negocio de Twitter