Por Edelmiro Franco. CorresponsalBogotá, 2 Mar (Notimex).- El gobierno colombiano mantiene el interés de aportar su experiencia y recursos energéticos a la iniciativa Mesoamérica, afirmó hoy el alto consejero presidencial para este proyecto de integración, Miguel Peñaloza."La iniciativa Mesoamérica para Colombia es una oportunidad de integración con México y todos los países de Centroamérica. Nos permite abrir nuevos mercados, aumentar la cooperación y aportar con tecnología", dijo el funcionario en entrevista con Notimex.Colombia considera como estratégica su participación en el proyecto Mesoamérica, porque además de interconectar la región este país se acerca más a un aliado "tan importante como es México".A juicio de Peñaloza, representante de Colombia en la iniciativa Mesoamérica, este país sudamericano es una potencia energética a nivel mundial."En materia de energías renovables Colombia busca facilitar nuestra tecnología a varios proyectos en la región Mesoamericana", subrayó Peñaloza.Recordó que en este momento Colombia desarrolla plantas de biocombustibles en Guatemala, Honduras y Panamá, en tanto que la semana pasada firmó un acuerdo para montar otra en el estado mexicano de Chiapas a partir de las instalaciones Jatropa.Colombia también propone a los países integrantes de la iniciativa Mesoamérica un proyecto para montar plantas térmicas de carbón en Centroamérica y México.En este caso, Colombia puede garantizar el suministro de carbón por el tiempo que se requiera para satisfacer las necesidades del mercado, lo cual permitirá bajar a la mitad los costos de generación local en toda la región."En este momento estamos trabajando en la interconexión eléctrica con una línea a 400 kilovatios que llevará 300 megavatios desde la costa atlántica colombiana a la costa atlántica de Panamá", anotó.En cuanto al Tapón del Darién, que es una franja en la frontera colombo-panameña que por razones ambientales se mantiene cerrada, Colombia respeta la decisión adoptada por el gobierno del presidente panameño Martín Torrijos.Las autoridades de Panamá solicitaron que el tema del Tapón del Darién aún no sea objeto de la discusión bilateral o multilateral en el seno de Mesoamérica."El presidente Torrijos pidió que se aplace esa discusión y nosotros la respetamos", aseveró el consejero presidencial de Colombia para la iniciativa Mesoamérica.Sin embargo, dejó claro que para Colombia es importante definir en un futuro el tema del Tapón del Darién, lo que permitirá conectar por carretera el norte con el sur del continente.Peñaloza también apuntó que Colombia "está construyendo una vía (carretera) desde Palo de Letras, en la frontera colombo-panameña, hasta Paraguachón, en la frontera colombo-venezolana, recorriendo el litoral atlántico".