La letra y la historia de la canción colombiana Los caminos de la vida” no son de niños lanzados a la pandemia. Hablan más bien de una madre que protege a su hijo del abandono del padre y como con eso logro que su hijo saliera adelante. El que la escribió hablo de una historia muy personal que se repite ampliamente en muchos países , especialmente en los Latinoamericanos.

Imagino más a los niños gritando “¡Silencio Bruno!” frase de la película de Disney “Luca” donde toma decisiones para hacer algo sin medir las consecuencias.

Le digo estadísticas de los números oficiales en México hay alrededor de 61 mil infectados de COVID-19 menores a 18 años cerca de 61 mil casos con 613 muertes esto es un 1% a nivel nacional. Se oye poco, pero si lo vemos de otra manera es uno de cada 100 en todo México.Esto sin niños que asistan a las escuelas.

Entiendo que puede ser que los números de infectados puedan ser mucho mayores pues lo qué hay en las estadísticas es de los niños que se hicieron una prueba COVID-19 y niños contagiados sin examinar hay un muchos pues no somos un país que obligue a hacerse exámenes de manera preventiva (gracias Rockstar de la epidemiología).

Si con esos números hacemos una corrida escuela por escuela la cosa estaría complicada y en un ambiente donde muchas de las escuelas del país no tienen las condiciones necesarias para recibir niños lo hace mucho mas.

Cuidarse del COVID-19 no es lavarse las manos , ponerte gel y usar cubre bocas, no en un lugar donde vas a estar más de 8 horas en la escuela. Un plan para proteger a los niños que van a la escuela tiene que tener algo más de estructura. Menos tiempo en la escuela, menos niños al mismo tiempo, ventanas abiertas en los salones, pruebas de control en cada plantel entre otras cosas.

Las columnas más leídas de hoy

Firmar una carta de responsabilidad es algo que ciertamente no garantiza que las personas que la firmaron cumplan con lo que dicen.

Póngase a pensar en los años antes de la pandemia. ¿Cuántas veces llego un niño con gripe a la escuela contagiando a otros niños porque los padres dijeron que no tenia nada? Seguramente usted conoce gente que no ha seguido las normas de distancia y sanidad que nos han enseñado en el ultimo año y medio. También sabe que son sus amigos y quizá hasta su familia. Sabiendo todo esto,¿usted cree que los que envían a los niños a la escuela están enviando a niños sin la infección? ¿Confía usted ciegamente que todas las familias de su escuela sean responsables para hacer eso?

La decisión de enviar a los niños a la escuela sin un plan mas elaborado , solo confiando en que todos se cuiden en el pico mas alto de la pandemia con una variable mas contagiosa que la que teníamos al principio de la pandemia y sin la posibilidad de que estos niños estén vacunados se me hace un riesgo innecesario.

Hay que pensar que los niños tienen que recorrer un camino que en ocasiones es en transporte público donde se aumentan los riesgos de contagio. La responsiva no la tendrían que firmar solo los padres, sino todo el mundo que esta involucrado en el regreso a clases. No esta tan fácil.

En mi opinión, se puede recuperar todo, todo lo que han perdido los niños en el tiempo que ha durado la pandemia, lo que no se puede recuperar es la vida. Entiendo que la educación es un derecho de los niños pero creo que la salud esta en un nivel superior.

Entiendo que los niños tengan que regresar a clases y también se que otros países lo han hecho , pero en México no tenemos los niveles de vacunación y la estructura de salud que han tienen en los países donde lo han hecho. Hacer el regreso a clases ahora es una apuesta complicada y con mucho riesgo. Si sale bien, será un gran impulso para el gobierno actual. Pero si no , tendrían que asumir la total responsabilidad sin poder culpar a los gobiernos anteriores.

Si hubiera una consulta popular sobre este tema , yo propondría volver pero hasta que los semáforos de la epidemia estuvieran en otro color que no fuera rojo, con un mayor número de vacunados y con un plan mas elaborado. ¿Usted qué haría?