No sé si Claudia Sheinbaum las homenajeará hoy en Palacio Nacional —lo ha hecho antes y lo seguirá haciendo—. Quiero recordar, este día de informe de gobierno, a algunas de las mujeres más destacas de la historia de México.
- Elvia Carrillo Puerto. Pionera del feminismo. La Monja Roja del Mayab a principios del siglo XX defendió el derecho al voto de las mujeres, el control de la natalidad y la necesidad de una educación mixta y laica.
- Josefa Ortiz Téllez Girón. La Corregidora. Figura fundamental en la lucha por la independencia de México. Es la madre de la patria. Una de sus frases sigue inspirando: “No se debe premiar a quien sirve a la patria, sino castigar a quien se sirve de ella”.
- Rosario Ibarra. Defensora de los derechos humanos. Luchó incansablemente por las víctimas de la guerra sucia de las décadas 1960 y 1970.
- Dolores del Río. Icono del cine mexicano. Sus mejores películas, Flor silvestre (1943), María Candelaria (1943), Las abandonadas (1944), Bugambilia (1945) y La malquerida (1949).
- Matilde Montoya. La primera médica mexicana. Recibió su título de la Escuela Nacional de Medicina de México en 1887.
- Sor Juana Inés de la Cruz. Poeta y feminista. Todos y todas sabemos algo de la La Décima musa. Además de grandísima escritora fue precursora del feminismo.
- Leona Vicario. Benemérita de la patria. En 1831 refutó brillantemente las burlas de Lucas Alamán de actuar, como mujer, por cierto heroísmo romancesco: “En todas las naciones del mundo, ha sido apreciado el patriotismo de las mujeres: ¿por qué, pues, mis paisanos aunque no sean todos, han querido ridiculizarlo como si fuera un sentimiento impropio en ellas? ¿Qué tiene de extraño ni de ridículo el que una mujer ame a su patria, y le preste los servicios que pueda para que a estos se les dé, por burla, el título de heroísmo romanesco?”.
- Frida Kahlo. Artista excepcional muy apreciada en todo el mundo. No hay visitantes con cierto nivel cultural que no busquen en la Ciudad de México algo relacionado con ella.
- La Malinche. Símbolo de resistencia. Sigue resistiendo porque todavía en esta época hay quienes le consideran traidora.
- Hermila Galindo. Revolucionaria, feminista. Maestra, política y periodista que impulsó los derechos de las mujeres durante la Revolución Mexicana.
- Rita Cetina. Maestra, poeta yucateca. Se entregó a la educación de las mujeres.
- Griselda Álvarez de León. Primera gobernadora de México. Gobernó Colima entre 1979 y 1985.
- Eulalia Guzmán. Educadora y arqueóloga. También se dedicó a impulsar la educación de las mujeres, sobre todo de las trabajadoras.
- Soraya Jiménez. Primera mexicana ganadora de medalla de oro olímpica. Levantó un total de 222.5 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
- La Adelita (Adela Velarde Pérez). Simboliza la valentía, la fuerza y la voluntad de ser libres e independientes de la inmensa mayoría de las mujeres mexicanas.
- Claudia Sheinbaum. Primera presidenta de México. En su personalidad hay rasgos de todas las aquí mencionadas.
(No hay lugar en la anterior lista para la primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque, por su absolutamente inaceptable trabajo, hubo necesidad de cambiar a todo el poder judicial, que terminó su etapa anterior hundido en el infierno de la corrupción y la ineficacia).