Sonora Power

Importante paso adelante el que se dio ayer en Sonora con el acuerdo que logró el gobernador Alfonso Durazo para ofrecer precios de garantía de 310 dólares por tonelada de trigo cristalino a los productores del sur de Sonora.

Habrá que decir que hoy ese grano cotiza en el mercado de futuros de Chicago en 210 dólares la tonelada, por lo que ante los volúmenes enormes de producción de los valles del Yaqui y el Mayo, esto representa un aporte de la federación, la industria harinera y el estado de 3 mil 500 millones de pesos.

Volviendo al punto, se trata de un viejo estira y afloja entre los agricultores de este cultivo tradicional y los gobiernos federal y estatal, que en el pasado causó fuertes desacuerdos con la administración de Andrés Manuel López Obrador y los llamados “agrotitanes” del sur de Sonora, pues el expresidente nunca en sus 6 años de gobiernos estuvo dispuesto a subsidiarlos y prácticamente les pidió que se rascaran con sus uñas.

En esta ocasión muchos factores contaron para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo accediera a un acuerdo, en particular la fuerte sequia que asola a Sonora desde hace 4 años y que plantea una crisis para el campo sonorense.

Las columnas más leídas de hoy

En esta ocasión Durazo Montaño se anotó un triunfo como mediador y su administración incluso debió aportar más de 200 millones de pesos al acuerdo, para evitar una situación fuerte con los productores de trigo del llamado cristalino, que persisten en ese cultivo a pesar de que se les ha dicho por décadas que ya el mercado no lo recibe con el mismo entusiasmo que en los años 70 del siglo pasado y que por lo tanto deberían cambiar a otros granos como el trigo panificable o bien la cebada, que si tienen mayor demanda y no consumen tanta agua en su producción.

El futuro de la agricultura de esas zonas de producción es ese, cambiar patrones de cultivo, diversificarse e ir por productos que se demandan en el mercado de consumo de alimentos en México y la verdad es que gran aliciente es el que ofrece la industria cervecera que demanda enormes volúmenes de cebada, que bien se pueden producir en el Yaqui.

El detalle es que la crisis en la región requiere de solución y por eso las gestiones y negociaciones del gobernador Durazo dieron resultados al garantizar precio justo para el trigo cristalino con el respaldo de la presidenta Sheinbaum y la industria molinera.

Al inicio de la negociación, la industria ofrecía 280 dólares por tonelada en el precio del trigo cristalino y gracias a las gestiones del gobernador Durazo y la sensibilidad de los empresarios ante esta emergencia hídrica, se logró que aportara 300 dólares y una contribución adicional de 10 dólares por tonelada por parte del gobierno de Sonora.

El gobernador Alfonso Durazo se reunió con Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, en la que se fijó el nuevo precio de referencia en 310 dólares por tonelada.

Felipe de Javier Peña Dueñas reconoció que este acuerdo permitirá que tanto el sector productor como el industrial continúen con la cosecha y comercialización del trigo cristalino, en condiciones más justas y sostenibles.

El acuerdo no podría haberse alcanzado, de no ser por la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de agricultura y desarrollo rural, Julio Berdegué, por respaldar al campo sonorense y priorizar soluciones que promueven la justicia y la sostenibilidad en el sector agrícola.

El campo sonorense tiene un enorme potencial y bien puede solventar la falta de alimentos en México a costos sustentables, la clave está en cambiar el diseño actual de esa agricultura y hacer una planificación más consistente de lo que realmente se consumen en la mesa de los mexicanos.

Correspondencia a demiandu1@me.com | X: @Demiandu

#SonoraPower