Por ejemplo, tuvimos la oportunidad de presenciar campañas de desprestigio justo antes de que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia. Se comentaba, incluso, que habría inflación, desempleo y crisis, e incluso una migración de mexicanos a otras naciones debido a que afirmaron que este nuevo proyecto representaría un riesgo para la economía. Para no ir más lejos, nada de lo que la oposición aseguró con gran firmeza que ocurriría ha sucedido. En realidad, se fueron adoptando una serie de estrategias que, por ser importantes, se llevaron a cabo conjuntamente con el gobierno y el Consejo Coordinador Empresarial. El mismo AMLO, recuerdo, delegó tareas importantes para fortalecer los lazos que, a la postre, fueran el reflejo de muchas inversiones y oportunidades.

La estructura de trabajo entre el gobierno y el Consejo Coordinador Empresarial se ha ido robusteciendo, considerando la importancia que ha tenido. Los líderes de esa institución han reconocido eso. En efecto, es bastante común que se realicen reuniones en las que se examinan y discuten temas. Claudia, en Palacio Nacional, recibe a empresarios prominentes que están al tanto del flujo de nuevos empleos que se crean y que, por lo tanto, contribuyen a mejorar la calidad de vida de millones de familias. Además, ahora que ha comenzado el Plan México, un esquema enfocado en la industrialización y los recursos naturales, esto suma. Qué mejor que se opere con plena colaboración y bajo mecanismos específicos que, en el momento de cuantificar los balances, se vea reflejado el esfuerzo de ambos.

Por lo tanto, uno de los puntos clave en la plataforma de trabajo es tratar y retomar todos los aspectos importantes que sean esenciales para el crecimiento económico. Hace un par de días, el Consejo Coordinador Empresarial, en su totalidad, le otorgó un valor esencial al trabajo que ha estado llevando a cabo junto con el gobierno, particularmente con la Secretaría de Economía. Esto ha posibilitado, aparte de alcanzar acuerdos, generar transformaciones, como la implementación de una campaña publicitaria que se extiende con el lema Hecho en México.

Por ejemplo, se realizó un detallado recuento del arduo trabajo que se llevó a cabo para abrir el telón de fondo del T-MEC. Se admitió ante el CCE que, al principio, la situación fue complicada y, por lo tanto, parecía imposible establecer las condiciones. En realidad, el equipo negociador, con su experiencia probada en estos asuntos, logró lo que parecía un imposible; o sea, ya no se revisará para ver si se realiza, sino que se establecerán fechas para manufacturar reuniones de alto nivel con funcionarios de Estados Unidos y Canadá. Un asunto que nos concierne, sobre todo para evitar impactos adversos en las decisiones tarifarias, se presentará ante ellos. No hace falta aclarar que es una prioridad, el titular de la Secretaría de Economía prevé que, una cadena de criterios, se sellen para afianzar acuerdos; tal vez en noviembre del presente año.

El titular de Economía del gobierno de Sheinbaum, de manera muy precisa y directa, respondió a algunas preguntas que han surgido, particularmente en lo que respecta a la relación bilateral. Un aspecto que establecerá un precedente es que se llevará a cabo la primera negociación trilateral, donde funcionarios de Canadá, México y Estados Unidos se encargarán de abordar un tema específico en la agenda que sea favorable para las tres naciones. Por supuesto, lo ya mencionado debe ser registrado como un hito significativo en el primer año de administración del gobierno de Claudia Sheinbaum. Esto, por lo tanto, también es una ventaja que el proyecto de la 4T puede alardear, en particular su secretario.

Las columnas más leídas de hoy

Aquellos que entienden de economía han notificado que, lo que sucederá, es que México continuará haciendo historia. Fue acertado crear marcos para fortalecer el andamiaje de negociaciones del T-MEC antes de su realización, no solo porque se nutren de ideas, sino también porque implica asumir una responsabilidad conjunta. En otras palabras, el equipo negociador liderará los asuntos con los departamentos de comercio; sin embargo, detrás de todo esto, habrá una población entera luchando para que se sigan abriendo puertas a numerosas áreas de oportunidad. Lo observamos, por ejemplo, en la capacidad que exhibimos previamente ante el mundo al desarrollar el primer camión totalmente eléctrico, el cual comenzará a operar pronto en Quintana Roo. Y ese desenvolvimiento que exponemos, de innovación y tecnología, nos coloca en un terreno inmejorable para agruparnos en una consigna clara que ha dicho la presidenta: desarrollo y progreso.

En relación con esto, desde las oficinas de la Secretaría de Economía, se unieron al llamado para brindar apoyo a los afectados por las fuertes lluvias que impactaron a Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Expresaron, con el compromiso que siempre demuestran, que después de que se complete el proceso de evaluación, se comunicarán con los gobernadores Alejandro Armenta, Mauricio Kuri, Ricardo Gallardo y Rocío Nahle para elaborar estrategias de reactivación económica, con el compromiso firme de apoyar a aquellos que necesitan más asistencia.

Notas finales

Sabemos que Juan Ramón de la Fuente, pieza clave del armado estratégico de Claudia Sheinbaum desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, viajó a la capital de Estados Unidos para reunirse con Marco Rubio, segundo al mando del gobierno de Donald Trump. Eso, que es señal clara de que hay coordinación y no subordinación, traerá buenos acuerdos tomando en cuenta los buenos oficios que se le han imprimido al tema. Estos días habrá más pormenores de suma relevancia; estaremos atentos porque es, en efecto, una situación que impacta en el territorio nacional.