IMSS EN LA PANDEMIA
Iniciamos el nuevo año llenos de optimismo, con la convicción de que en este 2022 se harán realidad, uno a uno, los planes que hemos visualizado para los próximos 12 meses.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las y los mexicanos encontrarán apoyo para que esos deseos se conviertan en objetivos alcanzados. Se preguntarán cómo es que en el IMSS podemos ayudar y la respuesta está en la salud como elemento principal para que tengamos el bienestar que se requiere para abordar nuestros retos.
Un elemento central para el cuidado de la salud, incluso desde un enfoque preventivo, es el del ejercicio y desde hace mucho tiempo el Seguro Social es un aliado en la promoción e impulso de la actividad física.
Desde las escuelas de Iniciación Deportiva de los años 50 del siglo pasado, en donde nuestros padres y abuelos, tuvieron sus primeros acercamientos formales a algún deporte; pasando por la construcción el parque de beisbol del Seguro Social; hasta los recientes programas de vida saludable, deporte que se implementan en nuestras instalaciones deportivas y Centros de Seguridad Social así como la creación de la Comunidad Virtual para tu Bienestar, el IMSS ha promovido un enfoque incluyente e integral para que los derechohabientes tengan la facilidad de realizar actividades físicas y deportivas.
Las circunstancias actuales han provocado que las personas tengamos una renovada conciencia de la importancia de realizar actividad física o practicar algún deporte, no sólo como un tema de ocio, sino como un mecanismo para fortalecer el sistema inmunológico, generando condiciones de salud para que el organismo humano esté en mejores condiciones de enfrentar enfermedades crónico-degenerativas no contagiosas y, por supuesto, resista ante enfermedades, como la Covid-19.
Una vez que hemos decidido sumar la actividad física a nuestra cotidianidad cabe preguntarse ¿Cuánto es lo recomendable?
En este sentido es importante tomar en cuenta la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a que los adultos realicen al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad vigorosa), y una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día para los niños y los adolescentes.
Entre las actividades que podemos recomendar se encuentran: caminar, andar en bicicleta, trotar, nadar y patinar, o bien se sugieren 75 minutos por semana de ejercicio intenso.
Toma en cuenta que existen actividades cotidianas diarias en el hogar que pueden ayudar a generar actividad física.
Recuerda que la población de nuestro país, principalmente por hábitos muy arraigados, es propensa a generar comorbilidades como lo son la obesidad y el sobre peso, asociados con enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer; por lo que es importante reforzar la actividad física con una adecuada nutrición en horarios diarios específicos.
Al iniciar el 2022, en el IMSS les queremos invitar a valorar la idea del bienestar como la oportunidad de generar las condiciones para una plena realización individual y colectiva y para lograrlo, queremos hacer equipo, impulsarte a reactivar la actividad física, la disciplina, los buenos hábitos para sentirse bien física y mentalmente.
Este nuevo año es la oportunidad para dejar la vida sedentaria y poner mayor atención a nuestro cuerpo y, en consecuencia, a la salud mental, combatiendo el estrés que nos generan nuestras actividades diarias y la pandemia actual. Realizando ejercicio, no sólo tonificarás sus músculos, sino también mejorarás tu forma física.
Recuerda, hacer ejercicio te hará llevar una vida más sana y el IMSS te ofrece en sus diferentes Centros de Seguridad Social y Unidades Deportivas esta gran oportunidad.
¡Feliz año 2022!
Héctor García Antonio en Twitter: @HectorAntonioMX