Les platico: El antecedente de todo cambio en la historia se da cuando las hormonas se hermanan a las canas y ambas salen a la calle.

En el gobierno de México predominan las canas y de acuerdo a los datos del INE, que fueron validados por todos los partidos políticos que contendieron en el 2018 -incluyendo a Morena- las hormonas se quedaron en casa viendo la tele aquel domingo 1 de julio.

López Obrador ganó las elecciones con el voto de las canas, aunque el verdadero triunfador fue el abstencionismo, personificado por las hormonas de la mayoritaria población arribita apenas de los 18 años.

Según el padrón electoral vigente en el 2022 -también validado por todos los partidos, incluyendo a Morena- casi el 50% de los mexicanos en edad de votar anda entre los 18 y los 32 años.

El mayor impulso del “voto hormonal” es el cambio.

Las columnas más leídas de hoy

El de las canas, el hartazgo. Por eso ganó Andrés Manuel.

Escudriñando entre el mar de información divulgado por los hackers guacamayos a los medios de comunicación que ellos seleccionaron con meticulosidad quirúrgica, mi BigData encontró que las canas le dieron el triunfo a Morena en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas, mientras que las hormonas hicieron ganar a los candidatos de la oposición en Durango y Aguascalientes.

Nueva categorización de los votantes

Sí, estoy abriendo con este artículo una nueva forma de segmentar a los votantes, no solo de México, sino de todos los países regidos por gobiernos democráticos.

Esos gobiernos conservan el poder, mientras las canas predominen a la hora de las elecciones.

Si las hormonas toman por asalto las urnas, el cambio se da y es irremediable frenarlo.

Y cuando las canas se hermanan con las hormonas para manifestarse en la calle, es un mal presagio para el gobierno de cualquier tendencia ideológica, sea de derecha, de izquierda o moderado.

Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto

El triunfo de Vicente Fox se dio por obra y gracia del “voto hormonal”, según los datos del IFE de aquella época.

Calderón ganó por el voto de las canas.

Peña Nieto y el PRI recuperaron para el PRI la presidencia merced al voto de las hormonas y las canas le dieron la oportunidad a AMLO como producto del hartazgo de ese segmento de la población, que quedó en segundo lugar, detrás del abstencionismo de los jóvenes.

Las marchas de ayer

Marcha por el INE en Monterrey

Muchos agoreros escribieron y dijeron que los jóvenes brillarían por su ausencia en las marchas realizadas ayer en favor del INE y contra la reforma electoral promovida por López Obrador en más de 50 ciudades.

Cada bando habla de sus propias cifras y existe una gran diferencia entre ambos.

Los morenistas dicen que fueron pocos y los organizadores aluden que muchos.

Marcha por el INE en Monterrey

Las miles de evidencias gráficas de lo que ocurrió ayer hacen coincidir a los que apoyan al INE con los que lo rechazan: las canas salieron a la calle a la par de las hormonas.

Esta es una muy mala noticia para el gobierno, por lo que acabo de platicarles.

Marcha por el INE en Monterrey

Presión sobre los legisladores

Para quienes denostan al INE y apuestan por su desaparición, todavía viene lo peor.

Los legisladores de todos los partidos estarán expuestos a la más brutal presión a la que se van a enfrentar en este sexenio: las canas y las hormonas -juntas- estarán muy pendientes de hacia dónde inclinan su preferencia cuando la reforma electoral sea votada en las Cámaras.

Y a juzgar por lo que vimos ayer -y olvídense del desgastante debate de si fueron muchos o pocos- va a estar bien cabrón que de aquí en adelante alguien pretenda descontar a los jóvenes de las decisiones que vienen en materia electoral.

¿Que las marchas fueron convocadas por los partidos políticos, como excretó el alucinado desenFRENAAdo que vive en Las Misiones?

¿Que fueron los sindicatos y la Iglesia?

Se les olvida a quienes dijeron eso, que igual Morena y sus rémoras pudieron boicotearlas.

Y si lo hicieron, así que digan desairadas y vacías, las marchas no estuvieron.

“Jóvenes construyendo el futuro”

Tuve acceso a información del INE relativa a la obtención de credenciales para primeros votantes y renovaciones.

En lo que va de este año, ambos trámites se han incrementado en un 27%

Y ahí le vas esto otro: de esas personas, el 75% son chavos que quieren su credencial para estrenarla en las elecciones del 2023 y en las presidenciales del 2024.

Alguien dirá que muchos de ellos son los “jóvenes con futuro” a los que Morena les regala $5,000 mensuales por un año.

Les tengo una mala noticia a quienes alucinan con eso: a ninguno de “esos jóvenes” les pide la secretaría del Bienestar su credencial de elector como requisito de identificación para recibir tal dádiva.

Basta un acta de nacimiento y a veces, comprobante de domicilio.

Grave error, y espero no estarles dando ideas a los responsables de dicho programa.

Esos chavos “esquineros” no se sienten obligados a devolverle el favor al gobierno yendo a votar.

Señores de la 4T, ¿saben contar? Pues no cuenten con ellos.

Va a suceder lo de aquel que llegó a una casilla portando una camiseta o una gorra de Morena y votó por el PAN o por otro partido.

A lo dado no se le haya lado.

Y con los adultos mayores que reciben sus $3,300 cada bimestre, no tendrán nada qué hacer ante el “voto hormonal” que se hará presente en las próximas elecciones.

Mejor quedarse en sus mecedoras en las banquetas o viendo la tele los domingos de las elecciones que vienen. Con ellos tampoco cuenten.

A menos de que los “siervos” (con “s”) de la nación vayan por ellos para acarrearlos a votar, comandados por Mario Delgado, como ya lo hizo en las pasadas consultas populares.

¿Qué sigue?

No va a pasar mucho tiempo para que Morena, sus rémoras y focas aplaudidoras “organicen” sus propias marchas -esas sí de acarreados- para mostrar músculo y querer darle en su mandarina a las de ayer.

De mí se van a acordar.

CAJÓN DE SASTRE

“No soy Inés, pero por ahí mero es”, remata la irreverente de mi Gaby.