El destape de Marcelo Ebrard como aspirante a la candidatura presidencial de Morena se apagó en menos de 24 horas: la Fiscalía de la CDMX confirmó que el colapso de Línea 12 del Metro ocurrió por errores estructurales de construcción y por prácticas prohibidas durante la obra.
En conferencia de prensa, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara López, enumeró las omisiones halladas por las autoridades capitalinas durante el peritaje en la “zona cero” de la tragedia.
Para empezar, la falla que provocó la caída del Metro y mató a más de 20 personas, fue “súbita” y se produjo en 1.9 segundos, a las 22 horas con 11 minutos del lunes 3 de mayo de 2021.
Dice el vocero de la Fiscalía:
“La falla fue súbita y ocurrió en 1.9 segundos. No se observaron perturbaciones previas en el puente, ni se reportó ningún evento por parte del conductor del convoy”.
Ulises Lara López
Con la presentación de su informe, y el anuncio de órdenes de aprehensión tanto contra personas físicas como morales, la Fiscalía de la CDMX da un paso hacia adelante en llevar justicia a las víctimas del penoso derrumbe de la obra que fue considerada como “la joya de la corona” durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la ciudad.
El fantasma del Metro perseguirá a Ebrard

Que quede claro que el informe y las conclusiones de la Fiscalía no se tratan de “grilla” en contra del canciller. En todo caso, Ebrard no podía estar enterado de las deficiencias en la construcción de la obra. En la cadena de mando ni siquiera debe de aparecer su nombre.
Pero la Línea 12 del Metro siempre será un fantasma en la vida del aspirante presidencial. Un fantasma que seguramente le espantará muchos votos en 2024, cuando llegue su máxima oportunidad de redención.
El problema es que los funcionarios y mandos de la Línea 12 durante el gobierno de Ebrard de verdad que “se pasaron”. El informe de la Fiscalía detalla las siguientes omisiones en la construcción:
- Los pernos de cortante que unen la losa de concreto con las vigas metálicas fueron mal colocados.
- En los tramos donde se desprendieron las losas de concreto de las vigas, la totalidad de pernos fue instalada deficientemente.
- La falta de adherencia sistemática y generalizada de los conectores de cortante con el patín superior de las trabes superiores y secundarias, esto incluye: falta de personas, los pernos que sí se colocaron estaban mal puestos y falta de fusión de personas con las vigas.
- Deficiencias en soldaduras.
- Zonas de soldaduras desgarradas por falta de una correcta fusión con el metal base.
- Práctica prohibida por reglamentos de construcción de usar relleno para uniones soldadas.
- Falta de redundancia en la estructura.
- Error en el diseño de los patines inferiores de las trabes principales, también una práctica prohibida por todos los reglamentos.
La justicia llegará a las familias de las 26 personas que murieron por los errores en la construcción de la Línea 12.
En algún momento, Marcelo Ebrard deberá de dar la cara ante esas familias porque si bien los pernos mal colocados no son su culpa, el calambre que ese caso le provoca agota muchas de sus virtudes como “líder moral” y eventual continuador de la Cuarta Transformación.