A pesar de que se verificó que los candidatos cumplieran con todos los requisitos, algunos se colaron escondiendo sus antecedentes. Es evidente que los filtros tuvieron grandes agujeros por los que se filtraron juristas oscuros; de pésima reputación y que por desgracia están en las boletas.
Fernández Noroña, presidente del Senado, reconoció que en las listas de candidatos a jueces están los nombres de algunos que han defendido a narcotraficantes y que han liberado a miembros del crimen organizado.
Hay otros acusados de abuso sexual; abogados que defienden a violadores de niños y abogadas defensoras de narcos; todo un catálogo de defensores de criminales de todo tipo.
Hay aspirantes que generan terror con solo pensar en el medio en el que se mueven, los hilos que deben jalar para poder defender y poner en libertad a peligrosos delincuentes; abogados y abogadas que se mueven entre las células del mundo del crimen, cuidando no dar un paso en falso porque saben que con cualquier error los habrán de desaparecer... gente de sangre fría está en las boletas. ¿Cómo lograron evadir los filtros estos juristas que tienen antecedentes penales? ¿O cómo están en registrados los y las defensoras de narcotraficantes? Hubo grandes huecos en los filtros.
Cuatro candidatos que tienen vínculos con Naasón Joaquín, el líder, el “apóstol” de la Iglesia de la Luz del Mundo condenado por violación y otros cargos severos. De esos destacan dos: Daniel Wong Ibarra, alias “Job”, ministro de culto de la iglesia quiere un sitio en la Corte; quiere proteger la luz de su secta para que no se apague.
Madián Mechaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca quien es sucesor de Naasón Joaquín. Madián se postuló para ser jueza de Distrito en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco.
Una luz oscura, malévola reflejarían si a alguno de estos les hiciera el milagro el líder de su iglesia. El sucesor de Naasón tiene los mismos derechos que su predecesor, abusar, violar, manipular y traficar… y ellos forman parte.
Hubo fallas sin duda desde el primer filtro, en la contienda hay candidatos y candidatas con carpetas de investigación abiertas por delitos graves como abuso sexual, peculado, lesiones y están los defensores de la delincuencia organizada. ¿Cómo pretenden juzgar ahora a quienes defendían?
Debieron haber sido rechazados cuando se realizó la evaluación de idoneidad, en la que se analizaron los aspectos como la probidad, antecedentes personales, historial académico y experiencia profesional de los aspirantes. Los Comités seleccionaron a los candidatos más aptos para los cargos. Depuración y sorteo. Lograron algunos evadir hasta lo más elemental: se requería promedio mínimo de ocho en la carrera. Y hay algunos que lograron pasar con una calificación menor.
La organización Defensorxs ha documentado casos que califica como “candidaturas altamente riesgosas”. Hay aspirantes a la Corte que están acusadas de acoso laboral y sexual, antiguos funcionarios vinculados a delitos graves, como la desaparición de periodistas y la muerte de visitantes de una prisión.
Por influencias, con astucia y seguramente con argucias se colaron éstos ahora candidatos que deberían estar en una una boleta pero roja, color sangre. Gente que no cuenta con la mínima probidad y que solo quiere el cargo para seguir en defensa de los criminales y no de los mexicanos.
Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aspira a ser jueza penal en Chihuahua. Por el vínculo previo o actual que tiene con el narcotráfico no debió ser considerada. Aparecerá en la contienda electoral del 1 de junio para el cargo de jueza en materia penal, en el Distrito Judicial 5 Bravos, con sede en Ciudad Juárez.
La actual candidata a jueza, sin experiencia en el Poder Judicial, no solo considera que su pasado suponga un conflicto con el cargo que aspira desempeñar, sino que lo considera una virtud. “Todos mis clientes son igual de importantes. No fue necesario resaltar ninguno, sin embargo, esto demuestra que tengo el carácter y el temple que se necesitan para juzgar”, manifestó en su cuenta de Facebook. Sin duda debe tener temple pero para poder desenvolverse en el ámbito criminal.
Fernando Escamilla Villarreal quien compite para Juez de Distrito en Materia Penal en Nuevo León. Su candidatura es considerada altamente riesgosa. Escamilla fue sentenciado por portación de arma sin licencia y actualmente defiende a narcotraficantes pertenecientes al Cártel de Los Zetas. Es abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, ambos extraditados a Estados Unidos y en proceso a ser juzgados.
Escamilla Villarreal no cuenta con experiencia laboral en el Poder Judicial; el abogado que ahora defiende a personas acusadas de delincuencia organizada, busca ser ahora quien juzgue su culpabilidad.
Francisco Herrera Franco, al que llaman el “fiscal del terror”, logró colarse. Está acusado de pactos con criminales y señalado por posible implicación en el asesinato de periodistas.
Candidato a juez de distrito en materia penal de Michoacán, Francisco Herrera Franco, exfiscal regional del estado, es señalado por su presunto vínculo con el asesinato de dos periodistas del portal Monitor Michoacán: Roberto Toledo, en enero de 2022, y el de Armando Linares, director del medio quien fue privado de la vida dos meses después. Ambos habían recibido amenazas por sus investigaciones sobre la corrupción del fiscal.
El “fiscal del terror” cuenta con un historial de violaciones a derechos humanos, cooptación institucional y presunto pacto con grupos criminales. Todo se hizo público a través de una grabación en la que se le escucha presuntamente colaborando con un líder del crimen organizado en el oriente del estado, Edwin Rivera Padilla, conocido como “El Barbas”.
Francisco Herrera ha negado que es él quien se oye en el audio. “Me atribuyeron la voz a mí. Todos sabemos que en la actualidad cualquier voz puede ser simulada. Existe la inteligencia artificial que esta probado que puede modificar esa voz. No soy yo”, afirmó. Saquemos “sus barbas a remojar”, Herrera es un criminal que quiere ser miembro de la Corte.
En 2021 en un video, un representante e las poblaciones mazahuas de la región lo acusa de presionar a su comunidad para integrarse a uno de los cárteles que operan en la zona.
Estos casos implican un conflicto de interés a la hora de tomar decisiones judiciales. Es considerado como una persona peligrosa para los periodistas y defensores de los derechos humanos y por ende será un criminal dentro de la Corte.
Hay otros candidatos que están involucrados en delitos sexuales. Francisco Martín Hernández Zaragoza, candidato a magistrado de circuito en materia penal de Jalisco, fue destituido en 2015 como juez penal del Estado por una denuncia de abuso y acoso sexual presentada en 2013 por una trabajadora del Poder Judicial. El consejo de Judicatura Federal inició un procedimiento disciplinario de oficio a raíz de la denuncia, que contaba con una prueba grabada, y terminó por removerlo del puesto, ahora, podrá ostentar un cargo de gran importancia.
Edgar Rodríguez Bieza candidato a magistrado penal en Jalisco, fue acusado de abuso sexual en 2017 por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas. En 2018 fue vinculado a proceso, pero en 2019 la víctima le otorgó el perdón que cerró la carpeta sin que se resolviera a fondo.
Diana Montserrat Partida, jueza señalada por favorecer a narcotraficantes mediante liberaciones anticipadas. Aspira a continuar en el Poder Judicial. ¿Diana habrá recibido jugosas retribuciones?
Conrado Alcalá Romo busca ser juzgador en Jalisco. Es acusado de proteger a Héctor “El Güero Palma”, exlíder del cártel de Sinaloa. El Güero utilizó la violencia para expandir territorios. Un criminal que se vengaba con extrema violencia, ordenando asesinatos contra sus enemigos, fue partícipe de masacres y ejecuciones y Conrado Alcalá el aspirante a juez lo protegió, ¿a cambio de qué?
José Avelino Orozco Córdova, otra ficha que aspira a juez en Chihuahua, se le atribuyen resoluciones que favorecieron a presuntos narcos. Pasó los filtros…
Gustavo Aquiles Villaseñor, que busca ser juzgador en la Ciudad de México, permitió la salida de prisión del abogado Juan Collado y está acusado de defraudación fiscal.
Enrique Hernández Miranda, quien también busca ser juez en Sonora, por estar cansado no dictó medidas cautelares contra un líder de una red de trata de personas. Miles de jóvenes, niñas y niños están desaparecidos, son reclutadas por grupos criminales para explotación sexual, sus familias las buscan, esas jóvenes viven un infierno… y ese juez estaba cansado.
Marisela Morales, la exprocuradora de justicia de la república señalada por fabricar casos, acusar a inocentes para engañar a los mexicanos que estaba dando resultados. Muchas de sus víctimas siguen presas. Fue la primer procuradora en el sexenio violento y sangriento de Felipe Calderón. Morales trabajó junto a Genaro García Luna para combatir el narco, protegiendo al cártel de Sinaloa.
Estos candidatos a la Corte se colaron lograron evadir los filtros, están en las boletas, pero son un peligro para los mexicanos a los que en funciones nunca defendieron. Estos aspirantes deben ser recordados, puestos con tinta indeleble en la boleta roja de nuestra memoria, para que ni por error se vote por ellos.
No queremos que abogados ni abogadas del diablo rijan en la Corte…