México.- A partir del día de hoy, martes 12 de octubre las acciones de Grupo Pochteca han sido suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores.

Las acciones de Grupo Pochteca han sido suspendidas como parte de una operación en conjunto con autoridades de México y Estados Unidos para cortar el flujo ilegal de fentanilo.

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la investigación dio inició desde la semana pasada, cuando las cuentas bancarias de Grupo Pochteca fueron bloqueadas.

Hasta el momento, la Fiscalía General de la República así como la DEA y el Centro Nacional de Inteligencia han identificado a 49 personas morales y una persona física.

¿Qué es Grupo Pochteca?

Grupo Pochteca es una controladora de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos químicos, farmacéuticos y para la industria alimenticia en general.

El control de Grupo Pochteca se manifiesta aspectos de organización y funcionamiento, especialmente en la toma de decisiones.

La empresa tiene presencia en diez países del continente americano, agrupándose en cinco grandes segmentos de negocio:

  • Solventes y mezclas
  • Lubricantes y grasas
  • Químicos para alimentos
  • Química inorgánica
  • Papel y cartón

Pochteca SAB de CV es encabezada por el empresario Armando Santacruz González, uno de los más grandes emporios químicos del país.

La compañía cotiza desde 1996 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y tiene sus oficinas en la colonia San Miguel Chapultepec, en Ciudad de México.

¿Por qué se ha iniciado una investigación en contra de Grupo Pochteca?

Las investigaciones llevadas a cabo por autoridades las mexicanas y estadounidenses en contra de Grupo Pochteca tienen como objetivo dar con las empresas que podrían estar importando precursores de fentanilo de manera irregular.

Una vez realizada la importación de irregular de fentanilo, las empresas estarían vendiendo esos productos a los cárteles de las drogas a nivel mundial.

El fentanilo es la droga que más preocupa a Estados Unidos por las cifras de muertes que ocasiona su sobredosis.

Tan solo en Washington, se estima que 46 por ciento de los fallecimientos derivados del consumo excesivo de estupefacientes se deben a este opiáceo sintético.