México.- Para cumplir con la recomendación de quedarse en casa durante la crisis de la pandemia por el Covid-19, solo es posible si se cuenta en el hogar con artículos de primera necesidad, como elementos de aseo, alimentos y bebidas, consideró la Asociación Internacional de Bebidas (ICBA).
Y es ahí, en ese contexto, donde se hacen fundamentales para el abastecimiento de las comunidades los negocios de barrio, de los pequeños comerciantes, afirma ICBA.
“Esto ha sido plenamente entendido por los gobiernos de nuestra región y por eso todas las regulaciones que se han expedido en esta coyuntura, la industria de alimentos y de bebidas ha sido clasificada, junto con otros, como un sector esencial, un sector vital ante este reto que como humanidad afrontamos y garantizar -con su operación- que todos podamos acceder a comida y bebida bajo los más altos estándares de seguridad”
Asociación Internacional de Bebidas
La asociación considera que esta situación ha sido plenamente entendida por los gobiernos de América Latina y el Caribe, y que es por eso que se han expedido todas las regulaciones para esta coyuntura, en la que la industria de alimentos y de bebidas ha sido clasificada, junto con otros, como un sector esencial, un sector vital ante este reto.
“Comprometidos con el contexto y entendiendo que el abastecimiento de cientos de miles de familias dependerá de que estos negocios se mantengan en pie, la industria de alimentos y de bebidas ha seguido las recomendaciones de las autoridades de salud para poder dar continuidad a sus operaciones, proveer de insumos básicos a estos comercios y hacerlo bajo los lineamientos de seguridad sanitaria requeridos”
Asociación Internacional de Bebidas
Mediante un comunicado, la ICBA afirma que cerca del 40 por ciento de las ventas de comestibles en nuestra región sin atendidos por los negocios de barrio, fundamentales en el abastecimiento de las comunidades.
“La industria de alimentos y de bebidas ha trabajado de la mano de las familias que trabajan en estas tiendas de barrio, colmados, bodegas, quioscos, negocios de cercanía, pulperías, ventas o canal tradicional, como coloquialmente se conocen desde México hasta Argentina, y en esta coyuntura lo seguiremos haciendo”
Asociación Internacional de Bebidas
Asimismo, revela que más de 10 millones de personas, son las que atienden estos pequeños comercios en América Latina y el caribe y que un 60 por ciento de estas, son mujeres, lo que las convierte en un eje fundamental de las economías locales.
“Son tiempos difíciles pero, apostando por un mismo propósito y de la mano de nuestras comunidades que orgullosamente llamamos hogar, saldremos fortalecidos”
Asociación Internacional de Bebidas
Son cientos de miles de familias las que se desarrollan a la par de los más de 4 millones de comercios formales que existen en esta región, revela el comunicado.
Y en países como los nuestros es donde un grupo grande de la población no puede darse el lujo de abastecerse en el marco de distanciamientos sociales prolongados, por lo que las tiendas de barrio ofrecen además de la cercanía, alternativas flexibles para sus clientes: desde venta fraccionada en unidades hasta la opción de crédito sin interés.
La ICBA hizo un llamado a apoyar, en estos tiempos de dificultad “a estos héroes del día a día”, comprando en sus tiendas de barrio.