México.- El juez Primero de Distrito Especializado en Competencia Económica, Rodrigo de la Peza, falló a favor de siete empresas por tiempo indefinido que impugnaron el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) por el que ponía en marcha nuevas plantas de energía renovable en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Esto significa que se frena la entrada en vigor del acuerdo que la Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 29 de abril.
Al suspender este acuerdo el Cenace tendrá que mantener las pruebas preoperativas de estas plantas para conectarlas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), si estas cumplen con la medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.
De la Peza dijo que su decisión fue porque bloquear las plantas de energías renovables es un retroceso en la transición energética de México y puede violar derechos de libre competencia económica, acceso a la salud y medio ambiente sano.
Aunque las suspensiones definitivas también pueden ser impugnadas, la resolución de estos recursos puede tardar varios meses, y mientras tanto, el acuerdo no será aplicable.
El Juez De la Peza tramita por lo menos otros siete amparos de empresas afectadas; el juez Juan Pablo Gómez Fierro del Juzgado Segundo Especializado ha concedido doce suspensiones provisionales a favor de las afectadas.
Cenace asegura que las plantas eólicas y solares son intermitentes y provocan fallas en el sistema de transmisión, sin embargo, el juez respondió que estas fallas se presentaron desde 2019, no parecen tener relación con la pandemia y son parte rutinaria del proceso de entrada en operación de ese tipo de plantas.
Sener publica acuerdo para controlar energías renovables
La Secretaría de Energía (Sener) publicó el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)" con el que impone controles sobre Centrales Eléctricas con Energía Limpia Intermitente.
La publicación contempla que las Centrales Eléctricas con Energía Limpia Intermitente, fotovoltaicas y eólicas se reduzcan a un mínimo de acuerdo a las experiencias internacionales, disminuyen las salidas forzadas asociadas a la generación.
Según el acuerdo las fuentes de energía renovables, como el sol o el viento, presentan variabilidad temporal y geográfica, y su naturaleza intermitente las hace operar siempre que esté disponible el recurso que la sustenta, exigiendo mayor flexibilidad operativa al resto del sistema.