México.- Un juez otorgó la primera suspensión provisional a una firma de energías renovables en contra de un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que impide la entrada en vigor de nuevas plantas de energía renovable en todo el territorio nacional.
El juzgado primero de distrito en materia de Competencia Económica y Telecomunicaciones dio entrada al amparo que presentó la empresa española Mexsolar XI, que construye un parque solar en Veracruz, lo que es un revés a la Secretaría de Energía (Sener).
Expansión hace notar que lo publicado por el Consejo Federal de la Judicatura no afecta a la publicación de la nueva política de confiabilidad de la Sener.
La empresa va en contra del acuerdo emitido el 29 de abril por el gestor del sistema eléctrico, específicamente el punto quinto de las acciones a tomar, en las se pretendía frenar las pruebas preoperacionales de las centrales solares y eólicas argumentando problemas de intermitencia y fallas en la red a causa de la crisis sanitaria, que había tumbado el consumo eléctrico.
Freno momentáneo a Cenace
La suspensión para Mexsolar XI frena por el momento los efectos del instrumento, para evitar daños a la parte agraviada hasta que el juzgado no resuelva el fondo del asunto, lo que puede tardar varios meses o hasta años.
Expansión resalta que el gremio de firmas solares y eólicas esperaba alguna suspensión provisional de alguna de las empresas para bloquear las consecuencias del acuerdo para todo el sector.
Para las asociaciones solar y eólica, el acuerdo iba dirigido a frenar su avance en el mercado en beneficio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que Cenace no había justificado la medida debido a la emergencia por la Covid-19.
Reclamo de Canadá y la Unión Europea
En tanto, Canadá y la Unión Europea (UE) protestaron ante el gobierno mexicano por las decisiones que dijeron afectan las inversiones de diversas compañías involucradas en el desarrollo y fomento de energías limpias.
Ambas representaciones diplomáticas mandaron cartas dirigidas a la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, en la piden una reunión urgente con la funcionaria “para valorar las últimas medidas adoptadas en el sector de las energías renovables, conocer su extensión en el tiempo y medir su impacto sobre la inversión nacional y extranjera, y sobre las repercusiones en el fortalecimiento del sector energético en general”.
UE indica que el acuerdo publicado el pasado 29 de abril por el Centro de Nacional de Control de Energía (Cenace) de suspender por plazo indefinido la entrada en operación de energías renovables y limitar la generación por centrales eólicas y fotovoltaicas en operación, “impactará negativamente 44 proyectos de generación de energía limpia en 18 estados de la república".
Advirtió que ello "pondrá en riesgo inversiones, incluyendo las de empresas de la Unión Europea que superan los 6 mil 400 millones de dólares".