Las startups crecen a pasos agigantados, creando un impacto duradero e impulsando el éxito a largo plazo.
Así lo afirma Elisa Flores, directora de operaciones en Blackwell Strategy, agencia especializada en relaciones públicas y gestión de crisis.
La especialista informa que tan sólo en Latinoamérica, durante el primer semestre de 2022 se habían invertido más de 5 mil 400 millones de dólares en startups.
Esto representó 541 acuerdos firmados, según el estudio LAVCA VC & Tech Mid-Year Trends realizado en el continente.
Factores que logran el éxito ante crecimiento de startups
Cuando las startups tienden a expandirse, explica Elisa Flores, el éxito a largo plazo depende de muchos factores, entre los que destacan:
- El nivel de innovación que tengan.
- El capital humano que las conforman.
- El valor de marca que construyan desde su creación.
El valor de marca se entiende como la fuerza que tiene en el mercado. Es decir, los activos intangibles y la percepción asociados con una marca.
Esto es, lo que influye en las preferencias del consumidor, las decisiones de compra y el desempeño financiero general de una empresa.
“El valor de marca ayuda a las nuevas empresas a diferenciarse, generar confianza y crear reputación positiva, lo que conduce a una mayor participación en el mercado”
Elisa Flores, directora de operaciones en Blackwell Strategy.
En este sentido, la directora de operaciones en Blackwell Strategy sugiere invertir desde el principio en este rubro.
Ello, para establecer una base sólida para el crecimiento, la lealtad del cliente y el éxito a largo plazo.
Retos que implica el valor de marca
La especialista Elisa Flores explica que el valor de marca implica distintos retos que las startups deben considerar, tales como:
- Diferenciación y ventaja competitiv: Una marca fuerte puede crear una ventaja competitiva y atraer clientes que resuenen con los valores y las ofertas de la marca.
- Confianza y credibilidad: Una marca bien establecida genera confianza y credibilidad. Es un indicador que la startup es confiable, respetable y comprometida con la entrega de productos o servicios de calidad.
- Lealtad y defensa del cliente: Cuando los clientes tienen una experiencia de marca positiva, se sienten conectados con sus valores y calidad, por lo que se convierten en clientes habituales.
- Poder de fijación de precios: Una marca fuerte puede exigir precios premium. Cuando los clientes perciben una marca valiosa y confiable, están dispuestos a pagar un precio más alto.
- Atraer talento y asociaciones: Una marca fuerte puede facilitar las asociaciones con otras empresas o personas influyentes que ven valor en alinearse con una compañía reconocida y confiable.
- Resiliencia y longevidad: Las marcas con una reputación sólida están mejor equipadas para resistir los desafíos y cambios del mercado, pues han construido una base de clientes leales.