Con una inversión de mil 300 millones de pesos, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) avanza en su consolidación como centro logístico clave en México: ya cuenta con seis nuevos almacenes de carga y una plataforma ampliada.
En una entrevista a medios, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, detalló que estas nuevas instalaciones permitirán al aeropuerto manejar hasta 900 mil toneladas de carga al año, una cifra significativamente mayor frente a su capacidad anterior de 470 mil toneladas.
El crecimiento, apuntó el funcionario, responde al fuerte aumento en la demanda: solo en 2024, el AIFA recibió más de 447 mil toneladas, rozando el límite de su infraestructura original.
AIFA: Cinco nuevas empresas operarán almacenes de carga recién construidos
Los nuevos almacenes de carga del AIFA fueron construidos el pasado mes de marzo y actualmente se encuentran en fase de equipamiento.
Isidoro Pastor confirmó que, de momento, para que puedan entrar en operación, solo faltan los trámites ante la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Se prevé que comiencen funciones entre finales de julio y agosto.




Es importante señalar que los nuevos almacenes del AIFA ya fueron adjudicados mediante licitaciones o asignación directa a las nuevas empresas de carga que operarán en la terminal aérea de Santa Lucía.
Aunque los almacenes de carga son infraestructura pública, su operación está a cargo de empresas especializadas en transporte de carga. De tal modo que la adjudicación les otorga el derecho exclusivo a operar, administrar y cobrar por sus servicios, durante un determinado plazo.
Sin dar mayores detalles, el director general del AIFA reveló que son cinco empresas nuevas operarán los almacenes recién construidos y que solo una ya tenía operaciones en el aeropuerto.

El AIFA también quiere moverá carga por tren
El director general del aeropuerto, Isidoro Pastor Román, confirmó su intención de transportar carga por medio de tren desde y hacia el AIFA.
Pastor Román precisó que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) lleva actualmente un estudio para determinar la viabilidad de que en los principales puertos de carga pudieran mover la carga del barco al tren, así como que del tren llegue al AIFA “y desaduanizar en este espacio, pero es todavía un anteproyecto”, acotó.



Dijo que en caso de concretarse el plan, el AIFA sería el primer aeropuerto intermodal en América Latina, es decir, capaz de integrarse de manera eficiente con otros medios de transporte.
El funcionario público aseguró que cuentan con el terreno suficiente para construir una terminal ferroviaria. Agregó que este proyecto permitiría al AIFA recibir cerca de 200 millones de pesos anuales por concepto de renta.
¿Y el Tren Suburbano al AIFA? Isidoro Román estimó el arranque de operaciones se dará en diciembre de 2025, aunque no descartó que las instalaciones pudieran estar listas antes, pues aseguró que solamente entre dos y tres kilómetros son las afectadas por las manifestaciones.