México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) descartó que los recortes a la CEAV perjudiquen a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
A través de un comunicado, la dependencia gubernamental explicó que ninguna de las funciones sustantivas se verá paralizada, así como tampoco las actividades de sus organismos como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) pese a la reducción del 75 por ciento de su presupuesto.
La titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, así como el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración –Alejandro Encinas- se reunieron el 1 de junio con el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, para abordar la reducción que deben asumir las dependencias federales con base en el decreto de austeridad.
Segob afirma que no dejará de proteger derechos humanos de víctimas
El recorte para la CEAV es de 139.4 millones de pesos aunque el organismo tiene la obligación de garantizar, promover y proteger a las víctimas de violaciones a derechos humanos; al momento atiende más de mil resoluciones y 600 procedimiento de recomendaciones sobre Ayotzinapa, Atenco, Tanhuato, ABC y Tlatlaya que quedarán pendientes.
Según el comunicado de la Segob, los recortes presupuestarios no afectarán la protección a las víctimas y tampoco desistirán en la defensa, promoción o garantía de sus derechos humanos.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) alertó que con el recorte, se perdería el resguardo del Registro Nacional de Víctimas que contiene los datos de 34 mil 215 personas, además de que no podría tramitarse la entrega de ayuda a más de 5 mil víctimas al mes.