México, D.F.- Manifestantes se dieron cita en Noticias MVS para entregar un documento de inconformidad ante la renuncia voluntaria de John M. Ackerman, debido a que cápsulas de coyuntura electoral fueron omitidas de la segunda emisión, conducida por Luis Cárdenas. 

El jurista y colaborador de La Jornada y Proceso, aludió que sus colaboraciones fueron censuras por instrucción de gente cercana al equipo de Enrique Peña Nieto. "(...) una obediente respuesta a una solicitud explícita formulada por personas cercanas al equipo de Peña Nieto" indicó en una carta abierta dirigida a Joaquín Vargas, Presidente de MVS Comunicaciones. 

El defensor de la audiencia de MVS, Gerardo Albarrán de Alba, recibió una carta de los manifestantes en la que cuestionaron si debido a la coyuntura electoral no era igual de importante incluir la opinión de un experto en derecho electoral y agregaron que como ciudadanos "no venden su silencio". 

"Callar en tiempos de lucha es renunciar al ideal de justicia y dignidad que son motores de esta patria" leyó una de las manifestantes frente a Albarrán de Alba.

 "Así hubiera sido uno - refiriendose a los 10 manifestantes presentes- mi trabajo es atender a la audiencia; que estén aquí es la labor de un medio, generar una audiencia critica" dijo el ombudsman de la audiencia. 

El también periodista con más de 30 años de experiencia, indico que su labor es "ser la conciencia ética de la empresa y hacer transparentes sus decisiones editoriales" por lo que se comprometió a consultar a las partes involucradas y dar a conocer una evaluación de los hechos el próximo viernes. 

Respecto al señalamiento político del jurista sobre la interrupción de sus colaboraciones desde el 9 de julio, el ombudsman calificó de "muy graves" y añadió que "tendrá que mostrar pruebas y no solo conjeturas".