Llena de errores estuvo la intervención de Peña Nieto hablando del combate a la pobreza.
Diciendo que su "pobreza" para combatir la pobreza, en vez de propuesta y después refiréndose a si misma como alguien que "quería ser muy clara".
Además, respondió que nunca ha hablado "privatizar a Pemex, he hablado de modernizar a Pemex, poniendo como ejemplo a Brasil y a Colombia".
Por otra parte, Peña siguió con su cantaleta "acceso a la salud, seguro de desempleo, seguro de riesgos para el trabajo y una pensión para el retiro."
Por su parte, Gabriel Quadri de la Torre hizo hincapié en que el sí está a favor de privatizar el petróleo, ya que considera que es ineficiente tener un monopolio.
Sobre pobreza el candidato no dijo mucho, sólo mencionó que es necesario un crecimiento económico considerando necesario hacer grandes reformas fiscales, laborales y de educación.
En su turno, Josefina Vázquez Mota destacó su gestión como Secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Vicente Fox, con el impulso a programas como Oportunidades. Respecto a sus porpuestas, planteo la ampliación de becas a estudiantes de todos los niveles, pero con énfasis en los alumnos de bachillerato, para garantizar su acceswo a la educación superior.
Otra propuesta de la aspirante albiazul fue eliminar las coutas obrero patronales opara que la educación sea menos costosa, crear cuentas bancarias para los alumnos de educación básica, así como garantizar las pensiones y el seguro temporal de desempleo.
De igual forma, la candidata se comprometió a no olvidar al campo de llegar a Los Pinos; trambién se comprometión a lograr cero pobreza alimentaria en el país para que nadie carezca de la canasta básica de alimentos en sus hogares. Finalmente, hizo un llamado a la aprobación de las Reformas estrucutrales "que resultan indispensables" para el desarrollo de México.