México.- El ISSSTE emitió una recomendación para que los cadáveres de fallecidos por coronavirus no sean velados, debido a que se consideran “potencialmente infecciosos” porque las secreciones aún podrían contender partículas virales que transmitan la enfermedad.

A través de un comunicado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado implementó la Guía Sectorial Operativa para el Manejo de Cadáveres de Casos de Covid-19 parar sus centros hospitalarios.

De acuerdo con el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, la Dirección Normativa de Salud implementa la difusión de procesos y lineamientos entre el personal sanitario responsable de la maniobra de los cadáveres.

Recomendaciones para manejo de cadáveres en el ISSSTE

Además, el responsable de Programas de Atención Especial de la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud, Miguel Ángel Nakamura López, especificó las medidas de protección establecidas para el manejo de los cuerpos de los fallecidos por el coronavirus.

  1. Un familiar ingresará a identificar el cadáver sin tener contacto físico con el cuerpo ni con las superficies donde se haya colocado
  2. El cadáver del fallecido se introducirá dentro de una bolsa especial impermeable, la cual será cerrada y sellada. No podrá abrirse tras ello
  3. Los cuerpos no pueden ser embalsamados o manipulados en las funerarias
  4. Es preferible que los cadáveres de fallecidos por Covid-19 no sean velados
  5. Se recomienda la incineración inmediata del cuerpo
  6. El depósito en criptas o el entierro es posible si el cadáver permanece como fue entregado desde su salida del hospital del ISSSTE dentro de un ataúd
  7. Se recomienda que para el entierro sólo el mínimo de personas acompañen al cuerpo y mantengan la sana distancia

Protección para personal médico del ISSSTE para manejo de cadáveres

Adicionalmente, recordó que el lineamiento sanitario establece el equipo de protección que debe usar el personal para ingresar a una habitación a retirar el cadáver y prepararlo para su entrega a los familiares o los servicios funerarios contratados.

En específico, el personal médico debe usar cobertura para los ojos, la boca, la nariz y el cuerpo: goggles, cubrebocas N95, bata impermeable, guantes y botas cubre zapatos.

La guía del ISSSTE considera que los cuerpos deben ser tratados con dignidad y mostrar empatía con los familiares, a quienes les pidió comprensión frente a la Emergencia Sanitaria.