México.- El Consejo de Salubridad General en México publicó hace unos días la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica. En esta guía se enlistan disposiciones científicas y éticas para atender a pacientes graves en hospitales públicos y privados; este documento todavía es un borrador fechado al 10 de abril que puede ser modificado, aclaró el secretario del consejo.
Los lineamientos descritos han generado críticas sobre lo que se interpreta como "priorización" entre dos o más pacientes al momento de recibir atención de cuidados intensivos; en este punto se interpreta que personas jóvenes tienen más importancia sobre aquellas con mayor edad.
En ese sentido José Ignacio Santos Preciado -secretario del Consejo de Salubridad General-, explicó que la Guía Bioética aún es un borrador porque no tiene la aprobación del organismo y cualquier lineamiento es perfectible. También refirió que fue creada para tomar desiciones ante el inminente inicio de la Etapa 3 de la Emergencia Sanitaria por Covid-19 en México.
“No hay un acuerdo del Consejo pero ante la inminente Fase Tres se consideró importante elaborar de forma proactiva y anticipada una guía que permitiera la toma de decisiones para las personas que van a estar involucradas. Tanto pacientes y como servidores de la salud”
José Ignacio Santos Preciado
Guía transparenta atención a pacientes con Covid-19
En entrevista con Aristegui Noticias, el secretario del Consejo de Salubridad General aseguró que la Guía de Bioética es un documento vivo que continúa revisándose y que no representa una política pública en materia de Salud; pero se le considera importante su existencia para que médicos y la población en general conozcan las decisiones que se toman con pacientes con Covid-19.
José Ignacio Santos Preciado agregó que las decisiones del personal médico (especialistas y personal de enfermería) que se toman en situaciones de escasez de recursos, ocurren de forma colegiada por un grupo de personas preparadas del Consejo para que los médicos encargados no se sientan solos y sobre todo, para que la población “se quede en casa”.
Sobre el lineamiento criticado, la Guía Bioética señala que en caso de existir un empate entre dos pacientes que necesiten de cuidados intensivos, se deberá “recurrir al principio vida-completa”, lo que significa que pacientes más jóvenes han de tener prioridad sobre pacientes de mayor edad. Y las propuestas de edad son: 0-12, 12-40, 41-60, 61-75, y más de 75.
Aunque también se establece que si al recurrir al principio de vida-completa no hay desempate, “la decisión sobre quién recibirá acceso a los recursos escasos deberá de tomarse al azar (por ejemplo, lanzando una moneda)” y considerar el sexo del paciente pues la tasa de mortalidad por Covid-19 no es la misma.
Entre otros temas, la Guía Bioética destaca la realización de videollamadas telefónicas para pacientes en estado crítico que deseen despedirse de sus familiares y reglas para que los familiares puedan apelar a las decisiones médicas.
Es falso que “para los viejos no hay respiradores”
En medio de las críticas a los anteriores lineamientos y por las confusiones generadas, el académico, investigador y columnista Sergio Aguayo aseguró que “para los viejos no hay respiradores mecánicos” y acusó que el gobierno federal no se preparó para la contingencia por coronavirus.
“Me importa como ciudadano y por estar en el grupo con reservación en el corredor de la muerte. Tengo 72 y si enfermo no me darán un ventilador. Los pocos irán a los más jóvenes. La tercera edad es desechable, por eso me indigna tanto su desorden”
Sergio Aguayo
El que nada debe nada teme. Yo tengo 74 y con mucho amor cedo mi ventilador, si es el caso, a una persona joven para que siga luchando por un México justo, igualitario e incluyente.
{username} (@chelin46) April 13, 2020
Cabe destacar que el politólogo realizó esta intervención con base en una versión preliminar de la Guía Bioética que no detalla una especificación del punto de empate entre pacientes, pues se explica que “la decisión aleatoria” es una manera aceptada por la comunidad científica internacional para hacer asignaciones simples entre dos opciones.
Incluso, en redes sociales una persona identificada como Graciela Salazar -adulta mayor y farmacéutica-, respondió a Aguayo que “con mucho amor” cedería su ventilador a una persona joven. Además refirió que más allá de las decisiones personales, priorizar el principio de vida-completa está sustentado en conocimiento científico y la ética médica.
Sobre el tema, la UNAM se deslindó de la Guía Bioética explicando que el rector de la institución Enrique Graue no fue convocado para analizar el documento como lo marca la Ley General de Salud.