México.- El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República  afirmó que desde 2008 la violencia de género comenzó a subir de manera significativa, lo que ha derivado en la situación actual.

De acuerdo con el estudio "Recomendaciones de organismos internacionales a México respecto de la violencia contra las mujeres" aunque en 2018 se alcanzo un indice de 5.7 feminicidios, el incremento drástico comenzó una década antes, pues conteos de 1995 mantenían una tasa de 3.2 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

En 2019 Veracruz, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, son las entidades que registran los números más preocupantes.

Según el documento, son tres causas las que han agravado la situación, luego de hacer revisiones de recomendaciones internacionales.

Entre ellas se encuentra la falta de mecanismos eficientes para acceder a la justicia; deficiencias en las investigaciones para encontrar y castigar a los responsables; y falta de recursos humanos, técnicos y financieros para políticas públicas contra la violencia feminicida. 

La ausencia de perspectiva de género en las instituciones también ha sido una constante que ha permitido el agravamiento de la violencia contra las mujeres.