México.- Este lunes iniciarán las comparecencias de los 57 aspirantes a presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2019-2024, en el Senado de la República.
Luego del ejercicio de parlamento abierto llevado a cabo el viernes por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, donde las organizaciones civiles pidieron garantizar la autonomía del organismo, esta semana continuará el proceso para analizar los perfiles y elegir el idóneo.
La presidenta de dicha Comisión, Kenia López Rabadán, informó previamente que de los 57 aspirantes, 45 son hombres y 12 mujeres, de quienes se elegirá a una persona, resultado que será anunciado el 31 de octubre.
Cabe recordar que el 15 de noviembre Luis Raúl González Pérez concluye su mandato como presidente de la CNDH, quien ha rechazado una reelección.
{username} (@senadomexicano) 18 de octubre de 2019
Organizaciones civiles han hecho énfasis en elegir un perfil que garantice independencia, ante la grave crisis de derechos humanos que vive el país, en la cual se cuentan las víctimas por miles y ante la situación de que el actual gobierno rechaza la actuación de los órganos autónomos, de acuerdo con lo pronunciado por Marcela Villalobos, de Amnistía Internacional México.
Cabe recordar que Luis Raúl González Pérez rechazó reelegirse a pesar de la insistencia de organizaciones civiles, a lo que respondió que los funcionarios deben ser congruentes, una vez que están en el puesto.
{username} (@ricardobucio) 20 de octubre de 2019
Una de las comparecencias programadas para este lunes es la de Ricardo Bucio Mujica, quien ha dirigido el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), con una carrera de las de 35 años en la materia.