* Es la colección de sus cuentos reunidos en un solo volumen
México, 25 Feb. (Notimex).- Considerado actualmente como uno de los cuentistas más destacado de México, Eduardo Antonio Parra presentó hoy su libro ?Sombras detrás de la ventana?, en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
Los cuentos de este autor, dijo el crítico Christopher Domínguez Michael, ?son una hazaña retórica, la de quien practica el arte de volver a contarnos una pesadilla. Infrecuente en cualquier lengua es ver aparecer entero a un cuentista natural, incapaz de confundir el género con sus imitaciones o paráfrasis?.
El Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería, que alberga el encuentro editorial y literario del 22 de febrero al 5 de marzo, acogió al narrador nacido en el estado de Guanajuato para que ante un público conocedor y exigente en sus lecturas, escuchó cómo se fraguó esta obra, que reúne por primera vez cuatro volúmenes de su trabajo.
Se trata de ?Los límites de la noche?, ?Tierra de nadie?, ?Nadie los vio salir? y ?Parábolas del silencio?. De esa forma, se armó un libro que permite al lector de criterio maduro conocer el trabajo del autor así como su evolución como cuentista consumado.
Los cuentos presentan personajes elaborados, fáciles de entender y capaces de hacer sentir simpatía al lector. Las tramas están basadas en situaciones emocionales extremas: temor, odio, frustración, depresión, resentimiento, venganza y amor, se dijo en el acto.
Todo ello, aderezado con violencia y sexo. Son cuentos para gente grande, lectores capaces de entender y descubrir lo que una emoción llevada al extremo puede provocar, o lectores ansiosos de ver reflejada en una historia el matiz de emociones.
Son más de 25 cuentos, cuya lectura es fácil, divertida y entretenida, pues su lenguaje es sencillo y relajado, más no simple, como ha mencionado la crítica especializada. En la obra de Eduardo Antonio Parra no hay historias llenas de luz y alegría.
NTX/JCC/RML