México.- La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, pidió a los diputados no eliminar el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), menos a un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Durante el parlamento abierto “Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento” con diputados federales, la exvelocista dijo que eliminar este apoyo sería “regresivo”, ya que con él se contratan entrenadores; se da asistencia técnica, científica y tecnológica; y se dan apoyos de transporte, alimentación, hospedaje, equipo deportivo, vestuario y calzado.

Esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó la intención de eliminar los 44 fideicomisos existentes por supuesta corrupción y la iniciativa de la senadora de Morena Dolores Padierna, quien también acusa de malos manejos de este dinero.

Guevara aseguró que todo el presupuesto del Fodepar para este 2020 cuenta con casi 298 millones de pesos, el cual ya está asignado y no hay forma de que pueda ser desviado.

“El fideicomiso es el instrumento jurídico mediante el cual los deportistas son apoyados tanto paralímpicos como olímpicos y de aquellas disciplinas también no olímpicas. Esta suficiencia presupuestal es llevada a cabo por aprobación… el recurso que recibe el fideicomiso es comprometido, no hay forma de simular, no hay forma de triangular”.

Ana Gabriela Guevara. Directora de la Conade

Deportistas se unen a peticiones de no eliminar el Fodepar

En la reunión, también participaron varios deportistas para explicarles a los diputados el porqué este apoyo debe permanecer.

La tiradora de arco Alejandra Zavala dijo que la formación de un deportista de alto rendimiento necesita una inversión fuerte de dinero. El nadador y multimedallista de Juegos Paralímpicos Gustavo Sánchez comentó que para eliminar las suspicacias de mal uso del dinero, el sector privado podría participar en apoyo a los atletas de manera transparente.

Otro de los diputados que apoya la iniciativa, el morenista Mario Delgado, aseguró que la intención es revisar el fondo para evitar corrupción, pero no eliminar dicho apoyo.

Con información de Reforma, Récord y La Jornada