México.- El presidente AMLO consideró que las series de Netflix que retratan diversos casos o episodios de la vida política de México son "muy fresas", en comparación con la corrupción que existía en el país antes de la 4T.
En conferencia mañanera de este viernes 3 de julio, AMLO consideró que lo que se ve en la pantalla, tiene una enorme distancia con la corrupción e impunidad que se vivió en la realidad.
Señaló que, por ejemplo, la noticia de la extradición de Emilio Lozoya no ha trascendido como esperaba, debido a que existen intereses en no difundir los nombres o entidades a las que entregó dinero proveniente de los actos de corrupción con Odebrecht y la compra de la planta Agronitrogenados.
"Silencio, un silencio cómplice. Imagínense que venga este señor y que diga: yo recibí porque entregué dinero a todos estos personajes, o porque me lo pidieron u ordenaron"
AMLO. Presidente de México.
Añadió que sobre el caso de los presuntos sobornos de Odebrecht para recibir contratos de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió clasificar información y sumarse a la protección de los personajes involucrados.
"Las series de Netflix, no, son muy fresas, aburridas. Esto sí es importante, esta realidad amarga, perversa. Todo esto que existía"
AMLO. Presidente de México.
En años recientes, Netflix ha apostado por series basadas en diversos acontecimientos políticos en México, como el ascenso y caída de Joaquín, "El Chapo", Guzmán; el asesinato de Luis Donaldo Colosio previo a la elección de 1994; el nacimiento del Cártel de Guadalajara; y, apenas este 2020, el lanzamiento de miniserie basada en la desaparición y muerte de la niña Pollet.
Pese a que los relatos parten de una base de hechos, algunos han incorporado elementos y personajes de ficción para ajustar la narrativa al formato de televisión.