La vacunación en niños se desplomó, pues sólo 3 de cada 10 presentan el esquema completo, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021.

Entre los resultados de la Ensanut 2021, presentada el pasado 1 de agosto, se reveló que respecto al Programa de Vacunación Universal, en los niños y niñas de 12 a 35 meses se encontraron esquemas de vacunación completos entre 56.7 y 86.6%.

Pero en las niñas y los niños de un año de edad, este porcentaje es considerablemente bajo pues sólo 27.5% tuvieron esquema completo, es decir, 3 de cada 10 de esta edad.

Y la tercera parte de los niños de uno y de dos años de edad tuvieron esquema de cuatro vacunas.

Pandemia de Covid-19 afecto vacunación de niñas y niños

Según los resultados de la Ensanut 2021, pese a los logros globales en el incremento de la tendencia de la cobertura, en muchos países la vacunación de niñas y niños disminuyó en la última década.

Y México no ha sido la excepción pues pese a los grandes esfuerzos por sumar al Programa de Vacunación Universal, uno de los esquemas de vacunación más completo a nivel mundial, los resultados han ido disminuyendo.

El Programa de Vacunación Universal incluye la prevención de al menos 13 enfermedades en los menores de 10 años de edad.

Y según la Encuesta, este desplome en la vacunación de niños puede ser considerado como uno de los efectos directos e indirectos de la pandemia Covid-19, principalmente por:

  • la interrupción de los servicios
  • el desabasto de insumos y biológicos necesarios
  • el contexto social empobrecido
  • y los sistemas de salud disminuidos

Atención a la salud de niñas y niños

Sobre la atención a la salud de niñas y niños, la Ensanut 2021 reveló que 60.8% había sido llevado al menos a una consulta en su vida y 28.1% contó con una evaluación de desarrollo infantil temprano.

Mientras cerca de 92% de los niños que acudieron a consulta fueron pesados y medida su talla, sólo en 62.2% recibieron suplementos de hierro y 39.1% se les realizó una prueba para la detección de anemia.

Jornada de vacunación de niños

Más de la mitad de la población mexicana ya tuvo Covid-19

El resultado de la Ensanut 2021 que más se destacó fue que más de la mitad de la población mexicana ya tuvo Covid-19, esto porque el 57.9% de la población ya se infectó, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La Encuesta señaló que más de la mitad de las personas en México poseen anticuerpos contra la proteína “N” del coronavirus, lo que implicaría que 72.5 millones de personas ya se contagiaron.

Sin embargo, de manera oficial, la Secretaría de Salud federal reportó apenas 6 millones 761 mil 617 casos positivos confirmados, menos de 10% de lo que calcula la encuesta.

Esto se podría explicar porque, a nivel nacional, 82.4% “no tuvo intención de hacerse una prueba” el año pasado para detectar Covid-19; y de la población restante que sí buscó la prueba:

  • 30.5% reportó que en los establecimientos de salud no le quisieron aplicar la prueba
  • y 11.4% dijo que no tenía dinero para pagarla o era muy cara